![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Libros
Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios
Emplazamiento: Espana
Fecha de publicación:01-10-2020
Colección:
ISBN/ISSN: 978-84-949694-5-4
Enlace: http://puenteeditores.com/portfolio_page/maquinas-de-vivir/
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: Pedro G. Romero y María García Ruiz
Editorial: Puente editores
Equipos técnicos:
MEMORIA
Este estudio presenta un campo rico de intersecciones entre la vanguardia radical moderna, antes y después de la Internacional Situacionista, los proyectos de arquitectura social centrados en los modos de vida de gitanos, emigrantes meridionales y lumpen urbano, lugares donde, precisamente, nacen las distintas heterodoxias flamencas; unas nuevas formas de habitabilidad, de producción simbólica y de reinvención de públicos, espacios y lugares.
¿PARA QUIÉN?
Interesados en modos de vivir alternativos, como el nomadismo que durante siglos han estado practicando los gitanos hasta su sederentización forzosa por parte de los estados durante el siglo XX.
¿POR QUÉ?
Porque el habitar nómada es una forma de vida igual de válida a aquella que se impone desde los estados y que, desafortunadamente, estos no permiten. La vida de los gitanos como modo de vida emancipador del yugo institucional y estatal.
INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Gestión comunitaria","Programas sociales"]
INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Tenencias alternativas"]
INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Reutilización y reciclaje"]
INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Autosuficiencias domésticas","Autosuficiencias comunitarias"]