es
20220330095839_01habitar-el-agua.JPG 20220330095839_02habitar-el-agua.JPG 20220330095839_03habitar-el-agua.JPG 20220330095839_04habitar-el-agua.JPG 20220330095839_05habitar-el-agua.JPG

Libros

Habitar el agua. La colonización en la España del siglo xx.

Emplazamiento: Espana

Fecha de publicación:04-07-2020

Colección:

ISBN/ISSN: Turner 978-84-17866-16-7 Ministerio 978-84-491-1555-4

Enlace: https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/agrosfera/?media=tve&fbclid=IwAR2XgQRXIrNdD9EmWTChwhEk3WWF4Av3bvLfOREESJuAqcWJYrYbiD5Ny04

DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Ana Belén Amado Pazos y Andrés Patiño Eirín

Editorial: Editorial: Editorial Turner Promotor: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España.

Equipos técnicos: Concepto y diseño editorial: Felipe Trillo Colaboradores: Iñaki Bergera Nativel Preciado Julio Llamazares Marina/Morón Beatriz S. González Jiménez Juan Manuel García Bartolomé Ana Mª Matute Carlos Nárdiz Ortiz Esther Abujeta Martín Cristóbal Gómez Benito Ángel Cordero Rafael Fernández del Amo Silvia Blanco Agüeira Antonio Fernández Alba Fernando de Terán Eduardo Delgado Orusco Miguel Centellas Soler Sofía Moro María Ángeles Durán Pablo Rabasco Pozuelo Antonio Pennacchi

MEMORIA

En el amplio repertorio establecido por la modernidad y sus derivas en su discurso sobre ciudad y vivienda aparecen un buen número de especulaciones marginales que, lejos de agotar sus enseñanzas, contribuyen a arrojar luz sobre muchas cuestiones que se barajan en el momento que vivimos. Entre estos registros queremos destacar el programa de colonización español (1939-1972), que incide especialmente en constituir muestras innovadoras de vivienda y planeamiento, con la creación de más de 300 nuevos pueblos diseminados en el despoblado interior peninsular, movilizando cerca de 55.000 familias de colonos en áreas que van desde la Terra Chá al Ebro o las orillas del Guadalquivir. La génesis de la colonización en la España franquista se ha presentado como un obstáculo insalvable para su reconocimiento, aún con el tiempo transcurrido. Años de escasez, autarquía y dictadura, alumbraron un programa esbozado y pospuesto desde los albores de la ilustración o el regeneracionismo decimonónico hasta las reformas agrarias de la II República. El trabajo recoge visitas a más de treinta pueblos y plasma la aproximación como arquitectos y fotógrafos en un recorrido que se inicia en el agua embalsada y llega a los nuevos pueblos. Como resultado de esta inédita actuación integral en zonas rurales se producirán grandes transformaciones territoriales que merecen una mayor difusión, para dar a conocer tanto estas nuevas fundaciones como las historias de los colonos, asociadas íntimamente a estos nuevos lugares que habitaron y que defienden orgullosamente como suyos. Nuestro interés nace en las imágenes de la época y en sus arquitecturas poco frecuentadas. Arquitecturas modernas de raigambre rural y surgidas del análisis de las arquitecturas vernáculas, en una síntesis formal y constructiva alejada de las retóricas del debate arquitectónico, y urbanismo experimental desarrollados por jóvenes arquitectos que más tarde se convertirían en figuras de la arquitectura española (Sota, Fernández del Amo, Corrales, Fernández Alba, Terán…). La insólita presencia del arte abstracto contemporáneo en las iglesias fue otro de los motores que impulsaron el proyecto. En estos nuevos núcleos hemos podido observar la vigencia de planteamientos y conceptos que arrojan datos interesantes sobre la formulación de la vivienda contemporánea. Los argumentos sobre orientación y relación con el exterior, iluminación natural, flexibilidad distributiva, accesibilidad de mercancías y equipos, o la casa como unidad de producción y trabajo, fueron estudiados por los técnicos del INC con una escasez de medios que alumbró arquitecturas y conjuntos que hoy nos resultan tan alejados de las prisas y desigualdades de las urbes neoliberales en las que vivimos. Las viviendas de los poblados, de gran tamaño enfatizan su diseño innovador y moderno con servicios higiénicos o con el uso de materiales y técnicas locales, manteniendo una estrecha relación con su entorno y buscando la sostenibilidad avant la lettre.

¿PARA QUIÉN?

La pretensión con la que nace Habitar el agua. La colonización de la España del siglo xx es la de difundir y dar a conocer a un público mayoritario, no exclusivamente académico, el programa de colonización desarrollado por el Instituto Nacional de Colonización entre los años 1939 y 1972. La duración del programa se corresponde casi idénticamente con la duración de la dictadura franquista, un hecho infrecuente en el régimen, que habla de la importancia concedida a la colonización y su utilización en clave propagandística, circunstancia que finalmente ha lastrado su reconocimiento.

¿POR QUÉ?

Las actuaciones en entornos rurales no son muy frecuentes en el canon moderno. La preocupación y el debate de la modernidad, más centrado en la ciudad, la vivienda colectiva de masas o la industria, ha relegado a los pueblos, los territorios campesinos y la agricultura a un limbo epistemológico que explica en gran manera su olvido o su catalogación regresiva en contra del ideal de progreso. Paradójicamente, la situación extrema de las urbes, colapsadas y sobredimensionadas, han hecho que volvamos nuestra mirada hacia los territorios más despoblados, más lentos, en busca de nuevas formas de habitar que nos permitan convivir de manera más sostenible con los recursos finitos de los que disponemos. El programa de colonización español, desarrollado en una dictadura, actúa de manera holística sobre un territorio históricamente olvidado, objeto de una transformación económica, social y estética, que plantea desafíos para su reconocimiento público. Nuestro trabajo explica la génesis del programa de colonización y lo estudia identificando sus antecedentes más aceptados (la colonización fascista del Agro Pontino Romano), o los más alejados (la ilustración española, el regeneracionismo decimonónico, los planes de regadíos o las reformas agrarias republicanas).

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Programas sociales"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Accesibilidad a la vivienda","Gestión del suelo"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Eficiencia energética"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Autosuficiencias comunitarias"]

<