es
20220422104412_21-credits-auratica-fotografia-de-arte.jpg 20220422104412_25-credits-auratica-fotografia-de-arte.jpg 20220422104412_28-credits-auratica-fotografia-de-arte.jpg 20220422104412_27-credits-auratica-fotografia-de-arte.jpg 20220422104412_11-credits-auratica-fotografia-de-arte.jpg

Libros

Mutaciones en el espacio público

Emplazamiento: Espana

Fecha de publicación:06-07-2021

Colección: Mediaciones

ISBN/ISSN: 978-84-120302-8-0

Enlace: https://bartlebooth.org/Mutaciones-en-el-espacio-publico

DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Athena Athanasiou, Haizea Barcenilla, Eneas Bernal, Amador Fernández-Savater, Marcos García, Alexander Koch, Amparo Lasén, Anastassia Makridou-Bretonneau, Mary Mattingly, Sören Meschede (ed.), Fran Quiroga (ed.), Jara Rocha, Leticia Sabsay, Maria Shéhérazade Giudici, Hito Steyerl, Lyndsey Stonebridge y José María Torres Nadal

Editorial: Bartlebooth y Concomitentes

Equipos técnicos: Coordinación general: Sören Meschede, Fran Quiroga, Antonio Giráldez y Pablo Ibáñez Coordinación editorial: Sören Meschede y Fran Quiroga Revisión ortotipográfica: Landa Hernández Martínez, Noelia Barrientos, Alicia Ruiz Muñoz

MEMORIA

La pandemia ha constreñido obligatoriamente al espacio público y este embate ha puesto en evidencia procesos políticos que ya se estaban anunciando en las últimas décadas: la creciente normativización del espacio, la inequidad social, la desconfianza en el otro, el desmantelamiento de iniciativas públicas o comunitarias o el ansia por la inmediatez se han desvelado con mayor crudeza en los últimos años. Mutaciones en el espacio público es una apuesta por reconfigurar las relaciones materiales y sensibles de nuestro presente, pero sobre todo un convite para recuperar la alegría por seguir construyendo en común. Fran Quiroga observa cómo el dictado de la eficiencia ha ido dominando cada vez más nuestras esferas privadas y públicas. Amador Fernández-Savater y Marcos García explican la ausencia de imágenes de cambio que sean capaces de alentar un interés por una transformación de nuestra sociedad. Lyndsey Stonebridge también insiste en la importancia de nuestra capacidad de soñar otras realidades. Proyectar esperanzas en el futuro no es un pasatiempo banal, sino “el anhelo de otra forma de existencia”. Mary Mattingly explica cómo la pandemia ha generado una vasta red de apoyos y una nueva conciencia ciudadana, que se puede entender como un acto de resistencia frente al desmantelamiento de los servicios públicos. Esa idea la recoge el texto de Maria Shéhérazade Guidici, donde lanza una crítica al concepto occidental del espacio público tal y como fue concebido desde el Renacimiento hasta nuestros días, por negarle una participación directa a la ciudadanía y transferir toda la responsabilidad de los cuidados al Estado. José María Torres Nadal vincula esta idea con las ecologías y con la justicia social. Eleva el marco definitorio del espacio público para funcionar como un “territorio de vida”, un “espacio-cuerpo-público-político” que hay que cuidar y atender desde una perspectiva más que humana. Leticia Sabsay en el que analiza cómo la política del confinamiento ha vuelto a popularizar conceptos como “núcleo familiar” u “hogar”. Jara Rocha y Amparo Lasén exploran cómo las políticas públicas de cuarentena y confinamiento han afectado a esta percepción temporal personal y a los climas emocionales que las acompañan. Athena Athanasiou elabora una crítica mordaz al capitalismo actual para luego reflexionar sobre el fenómeno de que, incluso en momentos de crisis, no seamos capaces de dejar volar nuestra fantasía y solo seamos capaces de fantasear de manera responsable y (auto)regulada. Haizea Barcenilla y Eneas Bernal parten de la paradoja de que las normas del comportamiento social que se aplicaron durante la pandemia son habituales desde hace décadas en los museos y centros culturales. Hito Steyerl lanza un ingenioso órdago a las instituciones culturales para reforzar su vinculación con las cuestiones sociales actuales, en vez de limitar su cometido a la salvaguarda del pasado. Cierra el libro conversación entre Alexander Koch, Anastassia Makridou-Bretonneau y Sören Meschede sobre el potencial de las prácticas artísticas que ensayan nuevos modos relacionales y, especialmente, aquellas que ensanchan la democracia y la felicidad para seguir construyendo juntas.

¿PARA QUIÉN?

Mutaciones en el espacio público aborda las transformaciones de la ciudad y el territorio a partir de la pandemia. Está, por tanto, dirigir a todas aquellas personas interesadas en la transformación de la ciudad, en analizar sus violencias y desequilibrios, e imaginar futuros mejores. Arquitectxs, artistas, sociólogxs... pero también activistas o ciudadanxs. Se trata de un reader de más de quince autorxs con posiciones y contextos de trabajo diferentes, desde Europa, Latinoamérica o Norteamérica.

¿POR QUÉ?

Por la necesidad de analizar los procesos que atraviesan a la ciudad y la vida contemporánea, que ya estaban teniendo lugar pero que se agudizaron por la pandemia. Las diferentes visiones buscan comprender las violencias, desequilibrios y desajustes en el espacio que nos rodea para imaginar nuevas formas de vivir juntos. Es importante señalar que la publicación, co-publicada por Bartlebooth (una editorial de arquitectura y pesnamiento crítico) y Concomitentes (un proyecto de participación pública y práctica artística) plantea nuevas formas de construcción urbana más allá de la disciplina y de la arquitectura afirmativa, a partir de propuestas colectivas y participadas, permacultura, nuevos imaginarios, o nuevos espacios museísticos.

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Procesos participativos","Equidad espacial"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Reducción desigualdad"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Permacultura urbana","Ninguno"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Autosuficiencias comunitarias","Ciencias de ciudad"]

<