![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
AAA005
La puerta y el umbral
Emplazamiento: Tunel Subfluvial, Lado Paraná, Entre Rios - Argentina
Fecha de finalización:05-11-2020
Fecha de finalización (España): 28-04-2022
Tipo de obra: Obra nueva
Uso/s: ["Equipamiento"]
Presupuesto total: 37000000 Pesos Argentinos
Dimensión: 330 M2
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: ATELIER ATLANTICO / German Müller Calace y Mario Galiana Liras
Promotor/es, cliente/es: Tunel Subfluvial Santa Fe Paraná
Equipos técnicos:
Empresa constructora:
Créditos fotográficos: Federico Cairoli
ARCHIVOS
Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)
Imagen resumen (ALTA):Descarga la imagen
MEMORIA
El concurso para el centro de interpretación y auditorio del túnel subfluvial requería de la construcción de un edificio, o serie de edificios, que resolvieran todo el programa propuesto (centro de interpretación y auditorio). Así como, la creación de un nuevo parque urbano que lindase entre el parque de la costanera y la ciudad de Entre Ríos. Nosotros creemos en la vocación transformadora de la arquitectura. Por ello intentamos crear una arquitectura que convirtiese la realidad existente en una realidad mejor. La primera y más importante decisión fue separar el programa en dos edificios que articulen el recorrido dentro del parque, cediendo el protagonismo al edificio del maestro Mario Roberto Álvarez. Estos dos edificios se ubican en los límites del terreno, donde se encuentran las pendientes más marcadas a aprovechar. De esta forma se utilizaron allí dos conceptos arquitectónicos que se refieren siempre al límite. La puerta y el umbral. A través de la creación de cuatro muros se definen los vacíos interiores. Los espacios se gestionan a través de la aparición de una serie de cajas y un cofre. Estas cajas contienen los usos estáticos del programa, que previenen no cambian liberando el resto de espacios para la libre interpretación. El edificio se construye en hormigón armado, heredando la técnica constructiva con la que Mario Roberto Álvarez construyó ambos bordes. Aquí, se tomaron prestadas una serie de imágenes materiales que invadieron nuestra memoria durante la investigación, las cuales definieron la atmósfera a construir. Por medio de las leyes que esta materia nos ofrece, se trabaja a partir de comprender sus límites. Se crean, por tanto, dos actuaciones casi idénticas, a través de la repetición de muros y vigas, que encuentran sus diversas singularizaciones cuando la topografía, la vegetación existente o el programa lo solicitan. La Puerta y El Umbral es una propuesta arquitectónica optimista. Un marco entre ambas orillas, que con una clara vocación transformadora ofrece una relectura de este fantástico lugar.
¿PARA QUIÉN?
El cliente es el Tunel Subfluvial, un ente bi provincial entre las provincias de Santa Fe y Entre Rios. Los usuarios serán los estudiantes de primaria de las escuelas publicas de ambas provincias que viajan a conocer la obra de ingeniería y recorrer el centro de interpretación para conocer sobre su construcción y su historia.
¿POR QUÉ?
La estrategia de dividir el programa pedido por el concurso fue fundamental para etapabilizar la propuesta y lograr ir construyendo en etapas en un país de una gran inestabilidad económica. La misma decisión nos permite organizar el recorrido del parque creando una puerta y un umbral para mirar el río paraná. La primer etapa resuelve el encuentro de los niños con la historia del tunel, el futuro auditorio cerrará el recorrido y nos brindará una terraza para contemplar el paraná y su túnel subfluvial.
INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Espacios accesibles","Protección patrimonial"]
INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Cooperación publico-privada","Reducción desigualdad"]
INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Espacios saludables","Turismo sostenible"]
INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Proyectos urbanos integrales"]