CHR139
CH REURBANO
Emplazamiento: Chihuahua 139, Ciudad de México. - Mexico
Fecha de finalización:01-01-2019
Fecha de finalización (España): No procede
Tipo de obra: Ampliación, reforma o rehabilitación
Uso/s: ["Residencial","Servicios"]
Presupuesto total: 12000000 Pesos Mexicanos
Dimensión: 2400 M2
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: Cadaval Estudio & Clara Sola-Morales Studio
Promotor/es, cliente/es: Reurbano. Rodrigo Rivero-Borrell, Alberto Kritzler.
Equipos técnicos: Colaboradores: Eduardo Alegre, Orsolya Maza. Cálculo estructural: Ricardo Camacho. Constructor: . Fotos: Sandra Pereznieto.
Empresa constructora: Eugenio Eraña & Juan Carlos Cajiga
Créditos fotográficos: Sandra Pereznieto
ARCHIVOS
Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)
Imagen resumen (ALTA):Descarga la imagen
MEMORIA
El proyecto busca respetar al máximo la edificación existente así como poner en valor las propiedades constructivas inherentes a la misma. La propuesta intenta ampliar la estrategia de conservación del patrimonio y apuesta por una propuesta que respete los parámetros internacionales, en donde no sólo se preserve la fachada o la primera crujía de la edificación, sino prácticamente la totalidad de la construcción principal. Cobra así sentido la idea ir más allá y no limitarse a mantener la edificación existente sino intentar preservar su "esencia"; de esta forma todos los elementos constructivos que se añaden buscan una armonía con el conjunto en donde la edificación nueva será discreta para que sea la existente la que resalte Es importante mencionar que no solo se conservarán y repararán todos los acabados originales sino que en las primeras dos plantas de del anexo (las equivalentes a la construcción actual) se mantendrán los materiales y colores de la casa existente, de esta forma se continuará con la misma estrategia de ocupación del terreno y serán las sutilezas y los pequeños detalles constructivos los que nos permitan distinguir entre lo original y lo nuevo. Estos dos últimos aspectos siempre tendrán una separación distinguible pero no contrastante.
¿PARA QUIÉN?
Para mucha gente. Para la gente del barrio pero también para la gente de toda la ciudad. La planta baja del edificio tiene uso comercial y su primera planta de oficinas. Son así permeables al publico general. Todo esto en la colonia Roma que es uno de los epicentros de actividad en la ciudad y donde mucha gente va a pasar tiempo libre durante el fin de semana. Es tambien para las personas que viven en las dos plantas superiores que albergan viviendas de una o dos recamaras y por ultimo es también para la gran cosecha que se da en el huerto urbano localizado en su cubierta y produce algunos de los alimentos que se cocinan en los restantes del barrio.
¿POR QUÉ?
Porque es importante que haya edificios de uso mixto en la ciudad. que tengan plantas bajas abiertas y activas. Plantas de oficinas que convivan con plantas de vivienda haciendo un verdadero edificio de uso mixto. Porque es importante preservar nuestros edificios de valor histórico. Intervenirlos con discreción pero a la vez con la suficiente energía como para que les permita seguir vigentes.
INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Protección patrimonial","Usos mixtos"]
INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Regeneración urbana","Economía circular"]
INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Reducción emisiones C02","Rehabilitación","Permacultura urbana","Reutilización y reciclaje"]
INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Barrios autosuficientes"]