es
20220503205642_01-la-calle-avanza.jpg 20220503205642_02-nuevas-movilidades.jpg 20220503205642_03-un-paisaje-mutante-y-desconocido.jpg 20220503205642_04-ahora-es-una-calle.jpg 20220503205642_05-redistribuir-el-espacio.jpg
20220503205642_06-asambleas-a-pie-de-barrio.jpg 20220503205642_07-empoderamiento-del-barrio.jpg 20220503205642_08-corredores-ecol-gicos-para-humanos.jpg 20220503205642_09-el-cuidado-del-h-bitat-al-margen.jpg 20220503205642_10-urbanismo-feminista.jpg

ACCIONES AL MARGEN

Calles azules rururbanas. Plan y piloto.

Emplazamiento:Espana

Fecha de realización:No procede

Enlace:http://www.estudiorurban.com/caminoreal/#

DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Martín Barreiro Cruz / María Masaguer Otero

Promotor/es, cliente/es: Fase inicial: Martín Barreiro Cruz Fase reivindicación: Asociación de vecinas de Tirán Fase ejecución: Ayuntamientos de Moaña

Colaboradores: Diego Germade David Pereira Sergi Hernández Pierre Chauvency Xulio Zé Álvaro Germade Ana Rivas Marcos Rial Iria Malvido

Créditos fotográficos: Martín Barreiro Cruz

ARCHIVOS

Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)

Vídeo:https://vimeo.com/193879441

MEMORIA

Las calles azules (rururbanas) proponen un (nuevo) sistema general, para mejorar/actualizar/regenerar un hábitat muy singular y complejo: el continuo urbanizado de las Rías Baixas (1,2 M·hab), en el noroeste de la Península Ibérica. Las calles azules reivindican la necesidad de una red viaria básica, que dote de espacio público e itinerarios de movilidad activa a los extensos espacios rururbanos de la provincia, especialmente en los ámbitos más próximos a pueblos y ciudades. Esta enorme ciudad difusa constituye la mayor concentración de viviendas unifamiliares aisladas de España, más del 60% de la población reside en casas. No se trata de urbanizaciones (sprawl), sino de un crecimiento natural de los miles de diminutos núcleos rurales que tradicionalmente dieron forma a esta forma de ocupar el territorio, con profundas raíces históricas y culturales. Es un paisaje invisible, necesitado de atención y que con frecuencia es calificado como feo; los prejuicios lastran su desarrollo y sin embargo estamos convencidos de la utilidad de la arquitectura, la participación y el diseño como herramientas para mejorar este hábitat humano, profundamente resiliente. Durante décadas el coche ha monotematizado las transformaciones del territorio, y ha generado también graves daños colaterales; ya nadie salía de casa caminando, ni siquiera para un trayecto de 500metros. Así, los cuidados se han vuelto mucho más demandantes, la autonomía de niños, personas mayores o con discapacidad ha desaparecido y las consecuencias son evidentes. Hemos diseñado una estrategia de escala territorial, y sobre todo hemos ejecutado un proyecto piloto; incluso hemos diseñado la guía de intervención para replicar y expandir esta nueva categoría infraestructural. Las calles azules brindan espacio público peatonal delante de las casas, en el lugar donde se habita. Al mismo tiempo, funcionan también como infraestructura para la movilidad activa que conecta de forma segura, ágil, cómoda y eficaz con los centros urbanos más próximos. Actualmente los automóviles circulan, indiscriminadamente y sin restricciones por todos los viales de esta ciudad difusa. Las personas se recluyen en sus casas y se consideraba literalmente imposible revertir esta realidad. Gracias a las calles azules: se conquistan los servicios asociados al espacio público peatonal se restituye la autonomía (de cualquier persona) en los desplazamientos cotidianos de proximidad se mejorado la integración entre centros urbanos y ámbitos periurbanos se reduce la dependencia del coche y la necesidad de espacio para su estacionamiento y circulación en los centros urbanos aumenta la cohesión social y la identificación de la población con su entorno reducen la presión de coches sobre los centros urbanos El concepto ha nacido de una investigación de doctorado, y lo hemos llevado a la práctica conjugando esfuerzos, vocación y determinación creando un equipo de profesionales jóvenes y radicados. Hemos transitado de la investigación académica a la práctica, convirtiéndonos en activistas (urbanistas de oficio) y creando un taller de urbanismo para poder construir un proyecto piloto de calle azul rururbana, de 5km, que vertebra un extenso ámbito rururbano a la vez que lo conecta con dos poblaciones de 20 y 25.000 habitantes.

¿PARA QUIÉN?

Las habitantes, que han visto aumentar la dimensión doméstica del entorno construido. El diseño y reordenación del tráfico han generado una calle que funciona como espacio intermedio de las viviendas (lugar de estancia, conversación, juego, tránsito peatonal, paseo de mascotas, conexión peatonal con equipamientos y servicios…). Para facilitar la conciliación, reduciendo las cargas de los cuidados: los niños vuelven a salir a jugar y a moverse sólos; los mayores pueden pasar tiempo fuera de casa. Muchos otros colectivos han ganado en autonomía (gracias al itinerario para invidentes, la accesibilidad motriz y también la adaptación del diseño a la diversidad cognitiva).

¿POR QUÉ?

Como habitantes observábamos muchas problemáticas en estos ámbitos periurbanos. La investigación académica nos ayudó a comprender cómo se estaba transformando el territorio: ¡Sin proyecto ni políticas específicas para resolver los problemas de habitabilidad del hábitat rururbano!. Muchas inversiones públicas agravaban los problemas: ¡Se necesitaba una conjugación de arquitectura y participación! Un día surgió un proyecto muy contradictorio, que generó recelos en los habitantes de un ámbito rururbano y nosotros estimulamos la duda, nos convertimos en una suerte de urbanistas de oficio. Abrimos un taller de urbanismo y armamos la propuesta de calle peatonal intermunicipal. Necesitábamos pasar de la teoría a la práctica. En este territorio todavía existe vida de barrio, tejido comunitario y prácticas sostenibles en los modos de vida locales. Al mismo tiempo, estos espacios están suficientemente próximos a centros urbanos como para ser compatibles con estilos de vida actuales, en los que el coche no sea imprescindible para todo. Teníamos energía, vocación y la legitimidad de ser habitantes. Las asociaciones locales nos aceptaron como interlocutores y el proceso echó a andar. Supuso más de una década de acompañamiento. Conseguimos diseñar una estrategia territorial, el proyecto de ejecución del piloto y dirigimos la obra. Ahora está construído y funciona.

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Procesos participativos","Urbanismo de género"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Regeneración urbana"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Espacios saludables"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Proyectos urbanos integrales"]

<