ACCIONES AL MARGEN
Moray, el territorio perdido: Experimentando Muyus
Emplazamiento:Peru
Fecha de realización:No procede
Enlace:https://nanotourism.aaschool.ac.uk/#/alternative-moray/
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: Arq. Samantha Nicole Segura Martel, Arq. Jennifer Lizbeth Durand Labán, Dis. Akemi Cabrejos Matayoshi, Arq. Deja Vrbnjak
Promotor/es, cliente/es: Architectural Association Nanotourism Visiting School. Mentores: Arq. Aljoša Dekleva, Arq. Rafael Freyre. Co - Mentores: Arq. Jakob Travnik, Arq. Amanda Sperger, Antr. Francesco d’Angelo
Colaboradores: Gregorio, Baltazar Durand, Saturnino Pillco, Willinton Ayma, Elena Juárez y miembros de las comunidades cuzqueñas Mullakas Misminay y Kacllaraccay
Créditos fotográficos: Fotografías de los Autores del proyecto y Archivo fotográfico de la Architectural Association
ARCHIVOS
Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)
Vídeo:
MEMORIA
¿QUÉ ES MORAY? Moray es un complejo arqueológico que no ha sido investigado a profundidad por lo que representa un gran misterio. La primera vez que visitas Moray, te deja deslumbrado debido al impacto visual que te genera y al mismo tiempo te genera una incertidumbre por conocer su historia. En busca de responder esta interrogante, el equipo decidió realizar una serie de experimentos colaborativos con los visitantes y los habitantes de la zona, en busca de perspectivas para aproximarse al lugar. Estos ejercicios se basaron en las sensaciones, las visiones y el mapeo propio de su entendimiento de los límites del lugar. Se descubrió que los turistas tenían un entendimiento genérico del lugar mientras que los habitantes de la zona tenían un conocimiento más específico y diverso. Y se concluyó que Moray son las historias y experiencias actuales de los habitantes locales. Es por todo ello que el proyecto propone visibilizar las historias a través de una ruta alternativa en Moray. MUYU = LUGAR + HISTORIA + ACCIÓN PARTICIPATIVA Muyu significa círculo en quechua, y en el paisaje de Moray los círculos son la figura geométrica predominante, se descubrió que el círculo tiene muchos significados para el lugar, los habitantes, la agricultura, la economía, entre otros que deben visibilizarse. De tal manera que para la realización del proyecto se escogió utilizar como forma base los Muyus. Su significado para el proyecto conlleva a generar un trabajo colaborativo con los habitantes locales y aprovechar de sus conocimientos sobre el territorio para poder lograr el objetivo de intervenir el paisaje utilizando la naturaleza en sí misma. Es por ello que se trasladó elementos del lugar de un punto a otro como la tierra y la vegetación para generar los Muyus en los alrededores de esta zona arqueológica. Cada historia recopilada tiene una relevancia para la comunidad y es por ello que se asocia a la escala de intervención de cada Muyu. En la fase de investigación se logró recopilar todo un archivo de historias locales ocurridas en zonas específicas de Moray, de las cuales destacan cinco historias. Estas historias tratan acerca del territorio perdido, una leyenda sobre los incas, un mito local, el valor ancestral de la agricultura en Moray y las memorias familiares en la zona. Además, parte del significado Muyu refiere al intercambio de experiencias entre visitantes y habitantes, para lo cual se planteó acciones participativas en cada Muyu como plantar, remover la tierra, entre otros; volviendo a los visitantes agentes participantes. Es así cómo se construyen experiencias basadas en los Muyus como intervenciones en el paisaje, las historias de los habitantes y las acciones participativas. A través de la creación de una guía en español, inglés y quechua, que se le entregaba a cada visitante en donde se mostraban las rutas alternativas de Moray, como una invitación a entender el significado actual de Moray.
¿PARA QUIÉN?
El proyecto se realizó en el marco de la AAVS Nanoturismo, un programa experimental de enseñanza, investigación y desarrollo por parte de la AA Visiting School de la institución Architectural Association, School of Architecture en Londres, Reino Unido. El cual se llevó a cabo por equipos multidisciplinarios en el 2019 en Cuzco, Perú. Comprendimos que parte del reto era mostrar Moray desde los saberes, experiencias y perspectiva de los habitantes y que los visitantes retribuyan con acciones participativas en el territorio, así los habitantes (las comunidades), los visitantes (turistas e investigadores) y el territorio (El paisaje de Moray) serían los beneficiados a través de actos de reciprocidad.
¿POR QUÉ?
El Nanoturismo es un concepto que replantea el turismo tradicional basado en una perspectiva crítica, creativa y local. Como metodología de investigación se utilizó el método PAR (Participation, Action and Research) para poder identificar aspectos “ocultos” dentro de un contexto determinado. El proyecto ofrece una manera alternativa de vincularse con el lugar, a partir de las experiencias vividas de los habitantes, historias que cuentan los modos de habitar el territorio en el pasado de cada miembro de las comunidades; acciones participativas que enseñan los modos de habitar en el presente de las comunidades; y dejando en expectativa el futuro desarrollo del lugar. Promueve así, nuevas formas de habitar, conocer y experimentar un territorio. Para un visitante es una experiencia, para los habitantes es su modo de ‘Habitar Al Margen’, Moray es la extensión y conexión entre las comunidades como espacio de trabajo, espacio de ocio y camino que conecta a las comunidades. Es por ello que, el proyecto a modo de crítica al modelo de turismo convencional, propone un modelo de turismo alternativo en Moray promoviendo la sostenibilidad en el desarrollo del turismo pertinente desde la gestión comunitaria y la comunicación intercultural entre habitantes y visitantes de Moray.
INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Procesos participativos"]
INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Tenencias alternativas","Economía circular"]
INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Turismo sostenible"]
INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Autosuficiencias comunitarias"]