es
20220506060921_asamblea-consenso-disenso-dialogo.png 20220506060921_confrontacion-recreacion1.png 20220506060921_confrontacion-recreacion2.png 20220506060921_desalojo-desahucio1.png 20220506060921_desalojo-desahucio2.png
20220506060921_desalojo-desahucio3.png 20220506060921_documental-expandido1.jpg 20220506060921_documental-expandido2.jpg 20220506060921_documental-expandido4.jpg 20220506060921_guardias-agoraforte1.png

ACCIONES AL MARGEN

Ocupar, Habitar, Resistir

Emplazamiento:Mexico

Fecha de realización:31-12-2020

Enlace:

DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Sandra Calvo

Promotor/es, cliente/es: Sandra Calvo

Colaboradores: Sandra Calvo

Créditos fotográficos: Sandra Calvo/Patricia C. Guzmán

ARCHIVOS

Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)

Vídeo:

MEMORIA

Esta investigación retrata los modos de ocupar, habitar y resistir al desalojo, dentro de un predio “abandonado” en el corazón de la Ciudad de México. Es una reflexión crítica sobre la problemática del derecho a la vivienda digna. Una sinfonía de imágenes y un manifiesto nos guían por una acción-reacción ante el despojo. El proyecto está emplazado en el contexto del fenómeno de la gentrificación en el Sur Global, que es una forma de violencia sistémica en todos los niveles y que tiene comunes denominadores en diversas partes del mundo: incremento de rentas y servicios; disminución de salarios; aumento de la iniciativa privada en la construcción y el manejo de inmuebles; desplazamiento del centro a la periferia; desempoderamiento cívico y la falta de una vivienda social adecuada y accesible para todos. A esto se suma que en México, la desigualdad y la gran cantidad de gente que vive a la intemperie es cada vez mayor, lo que responde a un sistema corrupto cuyas políticas públicas han favorecido la segregación social, con un modelo fallido que muestra la utilización desordenada de predios. Cada día es mayor el número de familias en situación de calle y extrema inseguridad o en condiciones de hacinamiento pagando rentas que representan más de la mitad de sus ingresos. Con el aumento del valor del suelo, las inmobiliarias, el gobierno local y diversos grupos ven en ello una oportunidad para establecer ahí sus intereses, por lo que cada m2 se encuentra en permanente disputa. Esta pequeña comunidad urbana –70 familias indígenas provenientes de distintos estados de la República como consecuencia del desplazamiento forzado-– ha sufrido a lo largo de los años, diversos intentos de desalojo, por lo que se han visto en la necesidad de buscar amparo jurídico para litigar por el derecho a la expropiación del predio, que se encuentra en estado de suelo ocioso. Mientras tanto, viven en casas autoconstruidas con materiales de desecho y apuntan a generar un modelo de vivienda social sustentable que responda a sus necesidades: los residentes elaboraron, en colaboración con la artista, el diseño integral de su unidad habitacional, que incluye un huerto orgánico para autoconsumo, un cine comunitario y locales comerciales que sirven de sustento a la comunidad. Constantemente amenazados por la posibilidad de desalojo, implementan estrategias de adaptación, defensa y resistencia: guardias de vigilancia nocturna para evitar ser sorprendidos por los grupos de choque o los granaderos. Excavación de túneles e instalación de paredes falsas para resguardarse. Una fortaleza medieval, atravesada por un complejo sistema de puertas creado con el único objetivo de detener y/o demorar la entrada de la fuerza pública. Este amurallamiento refleja el estado casi claustrofóbico al que han tenido que llegar con el fin de protegerse. Todo se documenta a través de un filme expandido donde los moradores reinterpretan la noche del desalojo bajo una nueva realidad ensayada e hilvanada, que desata la memoria de los sucesos. Lo acompaña un manifiesto de estrategias de ocupación-resistencia, un glosario de términos y conceptos relacionados.

¿PARA QUIÉN?

-Comunidades urbanas indígenas y pueblos en resistencia. -Comunidad artística y cultural, investigadores, académicos y especialistas vinculados con los ejes temáticos del proyecto (gentrificación, desplazamiento forzado, derechos a la vivienda, desterritorialización). -Universidades y Estudiantes de diversas disciplinas (arquitectura, urbanismo, antropología, arte, cine, sociología, historia, etnología, etc). -Organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales enfocadas en la vivienda digna, en la salvaguarda de los territorios y los derechos humanos. -Museos, galerías, casas de cultura y espacios independientes interesados en proyectos artísticos de carácter social y comunitario).

¿POR QUÉ?

Ocupar, Habitar, Resistir propone una narración de la historia sociopolítica y cultural de los pueblos indígenas urbanos que resisten a la desterritorialización y se conforma como un legado de enseñanza para presentes y futuras generaciones. Este proyecto de arte participativo aportará información documental, herramientas, metodologías y formas de organización y resistencia para la defensa de los territorios en disputa. Servirá como ejemplo a otras comunidades que atraviesen por situaciones similares, que son –de facto– sistémicas, y que han llevado a la persecución, criminalización y hasta al asesinato de activistas, motivo por el cual es importante accionar desde campos como el arte para crear dispositivos de diálogo y escucha donde se discutan las formas de denunciar y hacer frente a los proyectos de desalojo y despojo. La finalidad del proyecto es la expropiación del predio a favor de la Comunidad Itandubi.

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Procesos participativos","Equidad espacial"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Accesibilidad a la vivienda","Reducción desigualdad"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Reutilización y reciclaje"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Proyectos urbanos integrales"]

<