es
20220506184426_proyecto-a-02.png 20220506184426_proyecto-a-03.png 20220506184426_proyecto-b-01.png 20220506184426_proyecto-b-02.png 20220506184426_proyecto-b-03.png
20220506184426_proyecto-c-01.png 20220506184426_proyecto-c-02.png 20220506184426_proyecto-c-03.png

Programa docente

Justicia Espacial

Emplazamiento: Costa_Rica

Fecha:16-01-2017

Universidad/Escuela/Facultad: Universidad Véritas

Curso: Taller de diseño XII

Tipo: Optativa

Número de alumnos: 8

Enlace: https://www.justiciaespacial.com/

DATOS DEL EQUIPO

Profesorado: Michael Smith-Masís

Alumnado: Autoría panel 1: Alejandro Espinoza, Sharon Salas, Orlando Urroz, Fernando Vieto
Autoría panel 2: Allison Céspedes, Nicole Contreras, Marlyn Rodríguez y Alberto Medina
Autoría panel 3: Tomas Jiménez, Daniel Lacayo y Emmanuel Ulloa

Colaboradores: Alonso Gamboa, Alejandra Fernández, Alexandra Valverde, Cristian Álvarez, Sharon Salas

ARCHIVOS

Programa docente: Descarga el documento de la propuesta

Panel proyecto seleccionado 1: Descarga el panel 1

Panel proyecto seleccionado 2: Descarga el panel 2

Panel proyecto seleccionado 3: Descarga el panel 3

MEMORIA

Justicia Espacial es una comunidad de aprendizaje que trasciende disciplinas y procedencias para explorar propuestas de diseño respecto al uso y acceso del espacio. Con agencia, investigación activa y co-creación identificamos problemas significativos para desarrollar propuestas que promuevan futuros entornos más equitativos y regenerativos. Procuramos trascender los límites académicos convencionales, fomentando puntos de encuentro y de contacto alternativos que se conviertan en patrimonio de la ciudadanía según se desarrollan y comparten las experiencias. Nuestro enfoque de aprendizaje refleja la humildad epistemológica que permite comprender que nosotros (como profesionales, investigadores o estudiantes), no tenemos la respuesta para los problemas subyacentes de las comunidades con las que trabajamos. Comúnmente, la relación que se desarrolla entre comunidades y expertos es una en la que las comunidades son percibidas como “necesitadas” receptoras del conocimiento de los expertos, y rara vez se incluyen como actores clave en los procesos que buscan desarrollar soluciones.Creemos que cada proyecto debe aproximarse desde una relación horizontal, donde la información y los procesos son construidos con la comunidad, no para la comunidad. ¿Quién construye conocimiento? ¿Quién se beneficia de este conocimiento? Nos hacemos estas preguntas para proponer nuevos métodos para recolectar, analizar y curar conocimiento. El programa se desarrolla a partir de una estrategia pedagógica de dos ciclos. Durante el primero, el ciclo preparatorio, los estudiantes formulan preguntas e identifican situaciones de injusticia espacial. Este enfoque propedéutico se complementa con el desarrollo de cartografías críticas, donde se mapea el contexto y se analizan las implicaciones espaciales de injusticias sociales. En el segundo ciclo, el explicativo, la teoría se debe validar y concretar. Las propuestas de diseño son co-creadas con la comunidad y se traducen en planes de acción. Como parte de nuestro esfuerzo por expandir los márgenes de aprendizaje y enseñanza, incentivamos y promovemos el desarrollo de redes entre las comunidades, el sector público y la academia. La barrera entre sectores se difumina, y cada agente asume un rol fundamental en el diseño de procesos y estrategias. Los estudiantes se involucran con gobiernos locales e instituciones y generan un intercambio de masa crítica, datos y herramientas que son puestos al servicio de las comunidades. Los estudiantes desarrollan conciencia sobre cuestiones de agencia y política pública y un entendimiento de que el diseño debe estar necesariamente ligado a procesos de planificación y política. Cada proyecto debe desarrollarse de la mano de comunidades vulnerables y alineado con los valores que promueve la plataforma. La pandemia puso a prueba las formas de aprender y enseñar, y se presentó como una oportunidad para diluir los límites convencionales de los programas académicos. La virtualidad nos permitió reducir distancias y formar redes de colaboración con profesionales y académicos de diferentes nacionalidades y experiencias. En total, hemos tenido 45 conversatorios virtuales públicos, reuniendo importantes exponentes de distintas disciplinas. Promovemos la exposición de proyectos que aboguen por la justicia espacial, publicando artículos de distintas prácticas latinoamericanas que sirven de referencias para los estudiantes, y que pueden ser accedidas por la audiencia externa de la plataforma.

¿PARA QUIÉN?

Los beneficiarios del proyecto se pueden dividir en dos comunidades distintas pero vinculadas por los valores y objetivos que promueve la plataforma. 1. La comunidad académica. Incluye a los estudiantes, docentes y a una amplia audiencia receptora de los esfuerzos de la plataforma. 2. La comunidad de vecinos. Cada proyecto se desarrolla de la mano de los miembros de una comunidad. Impulsamos a las comunidades a tener un rol activo dentro de los procesos, estimulando la participación La relación entre ambas comunidades construye un ecosistema de colaboración que da paso a la transferencia de conocimientos y experiencias capaces de impulsar transformaciones espaciales.

¿POR QUÉ?

Al centro de nuestra propuesta está la formación de una conciencia colectiva sobre la capacidad del diseño para crear espacios que propicien la justicia, equidad y bienestar. El concepto de habitar al margen define a las comunidades con las que trabajamos. Son comunidades que usualmente están al margen de la toma de decisiones, al margen de los procesos y que muchas veces, tienen un rol totémico que niega el valor de sus aportes. Por medio del programa académico, buscamos formas alternativas de habitar este margen, resignificando para que este se convierta en un punto de encuentro y no de exclusión. Para habitar este nuevo margen, y crear una noción compartida de pedagogía urbana, proponemos los siguientes valores: 1. Compartimos Propuestas. Buscamos operar con propósitos compartidos para mejorar y crecer constantemente ante la urgencia de justicia. 2. Solidaridad Empática. Siendo solidarios y empáticos, crecemos en conocimientos, experiencias y emociones que promueven el bienestar; en la colaboración, la amabilidad y la autenticidad. 3. Proponemos Justicia. Es la creación de espacios y oportunidades socialmente valoradas y accesibles para todos. 4. Participación Activa. La participación activa genera procesos de diseño inclusivos y equilibrados que celebran la importancia de las personas y lugares.

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Gestión comunitaria","Procesos participativos","Urbanismo de género","Equidad espacial"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Regeneración urbana","Reducción desigualdad"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Rehabilitación","Espacios saludables"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Proyectos urbanos integrales"]

<