es

Rolando Barahona-Sotela. Costa Rica

Rolando Barahona-Sotela posee una carrera prolífera como arquitecto, artista y educador. Premio Nacional de Arquitectura de Costa Rica en 2010; ex Director del Museo de Arte Contemporáneo y Diseño de Costa Rica (MADC); su casa Los Hongos fue seleccionada por Phaidon Press como uno de los más sobresalientes edificios de arquitectura del siglo XX. Su formación incluye un Master en Public and Studio Art, Department of Art Professions, School of Education, New York University (1995-98); Programa de Venecia / Arte, Instituto Universitario di Venezia (1996); Escultura, cerámica, pintura, fotografía y grabado, Escuela de Artes Plásticas, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Costa Rica (1978-79); Licenciatura Arquitectura y Diseño, Escuela de Arquitectura, Universidad Iberoamericana, México (1970).

Ana Alemán de Paredes. Guatemala

Ana Alemán de Paredes recibió una maestría en Arquitectura en la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard. Tiene un título profesional en arquitectura (Cum Laude) de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala. Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional como en la Bienal de Arquitectura de Beijing, en la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard y en el Instituto Pratt en Nueva York, entre otros. Es catedrática de diseño arquitectónico, morfología y nuevos materiales en la Facultad de Arquitectura de la UFM. Ha sido crítica invitada en el Tecnológico de Monterrey, ciudad de México y en el Rhode Island School of Design. Practica profesionalmente en Paredes + Alemán arquitectos, cofundada con su esposo, Axel Paredes. Basados en Guatemala han recibido notable atención debido a su constante innovación en el diseño por medio del uso de tecnologías análogas y digitales en el proceso de diseño y fabricación.

Erick Wolfschoon. Panamá

Arquitecto panameño de la Universidad de Panamá, donde también se desempeña como catedrático. Maestro en arquitectura de Iowa State University. Además de su ejercicio profesional como arquitecto en su estudio, posee estudios avanzados de música y piano. Es autor de los libros: Poema Angélico, Las Yemas de Santa Úrsula y Manifestaciones Artísticas de Panamá.

Sandra Gutiérrez Poizat. El Salvador / Delegada

En su carrera combina la docencia e investigación académicas con la práctica profesional. Es actualmente Fulbright-Humphrey Research Fellow en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard. Posee una Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Holanda (2000) y una Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador (1996).

Junto a su firma AdUR, ha ganado el Gran Premio X Bienal de Arquitectura de El Salvador con el proyecto Parque Ecoturístico Tehuacán, Tecoluca, San Vicente (2012); Primer lugar en el concurso ‘La Gran Manzana’ para Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles, promovido por ONU-HABITAT (2011); Primer lugar premio internacional Santiago de Compostela de Cooperación Urbana por la remodelación de la Plaza San Esteban en el Centro Histórico de San Salvador (2008).