“Redes, instituciones y Planificación. El caso del Instituto Regional y Urbano del Litoral (1955-1965)” - MENCIÓN TESIS - Maestría

XVI
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Me-dio Pla-zo

XII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

  

Habitar al margen


México 2022

17ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Uncertainty


Inauguración



Trabajo

“Redes, instituciones y Planificación. El caso del Instituto Regional y Urbano del Litoral (1955-1965)”

Resumen

Este trabajo explora el rol de este Instituto en el marco de un conjunto de redes e instituciones locales e internacionales en formación y expansión a partir de la década del cincuenta en el país. El abordaje plantea una revisión de aquellos institutos dedicados a la disciplina urbana y la comprensión de los actores que se expresan a través de las redes académicas y políticas. De esta forma, se realiza un análisis de los procesos de transformación del campo urbanístico local, reconociendo las disputas internas y los intentos por producir injerencias en el interior de la disciplina. Entendemos al IPRUL como una institución emblemática del proceso de transformación de la noción de Urbanismo/Planeamiento en la idea de Planificación. Esta aproximación convierte al Instituto en un espacio condensador que renueva el campo urbanístico en términos de conceptos, referentes y actores produciendo, además, una nueva forma de institucionalización académica. En este sentido, reconocemos la figura del arquitecto Jorge Enrique Hardoy, como actor clave, que dueño de una particular experiencia académica y de una notable capacidad de gestión, desde su posición de fundador y director del IPRUL interviene, modifica y resignifica un campo local en un momento particular del debate disciplinar. Proponemos una revisión del proceso de transformación de la disciplina urbana en el país, entendiendo que este no es ajeno a las condiciones del contexto nacional e internacional en un período de fuertes transformaciones de los postulados, modelos y condiciones de la política y la economía a mayor escala. El IPRUL se presenta como un nodo local de una red panamericana de investigación y actuación referida a los temas territoriales a escala regional y urbana. Con el surgimiento y desarrollo del IPRUL, se inicia en la Argentina una nueva interpretación de la disciplina urbana donde se introduce la noción de Planificación como método de toma de decisiones tendiente al desarrollo y el equilibrio en clave económica donde el territorio es un elemento fundamental, en consonancia con los debates y teorías a escala regional/internacional; y es a partir de la reconstrucción de las redes de relaciones personales, académicas e institucionales de los participantes del IPRUL, que es posible verificar y comprender este proceso de transformación.

Autor / es

Monti, Alejandra Inés