VII-BEAU - España - Finalista - Auditorio de León

XVI
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Me-dio Pla-zo

XII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

  

Habitar al margen


México 2022

17ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Uncertainty


Inauguración

Auditorio de León




Finalista

Arquitectura

Nombre de la propuesta

Auditorio de León

Emplazamiento

León
Leon
España

Resumen:

El Auditorio vuelve su cabeza de león hacia el espléndido edificio del Hostal de San Marcos, y su rostro cubista se construye como un apilado de ventanas en el que aparecen dos órdenes diversos: el perímetro de los huecos, que hace referencia a una geometría abstracta, y el hueco interior de cada ventana, fruto de las necesidades del interior. De esta forma, el plano construido oscila entre un conjunto de ventanas apiladas, a la vez iguales y distintas, que esparcen la duda sobre si el perímetro exterior es anterior al apilado o producto de éste. Es, en realidad, un apilado de indicios contrarios. El conjunto se organiza en dos construcciones: El volumen principal, continuando las trazas de la ciudad, acoge la sala, y extiende su sección hasta convertirla en alzado. Un segundo cuerpo alberga las salas de exposiciones y gira el rostro para adoptar su geometría y altura a la del Hostal de San Marcos, definiendo un amplio salón urbano donde la ciudad se encuentra con el río. La sala, con un aforo variable entre 600 y 1200 espectadores, se configura como una sala bifocal que posibilita el ver y verse orteguiano. Este espacio, de acústica variable, permite acoger actividades diversas; conciertos, congresos, óperas, teatro, danza, etc. El interior de la sala se construye con un sólo material, anillos curvados de madera oscura, configurando un espacio continuo que toma su forma de la exacta definición técnica de los paramentos en función de una acústica óptima, y no del recuerdo de Jonás dentro de la ballena, de la que sólo toma su aparente oscuridad. Los accesos se producen directamente desde la cota de entrada, mediante un dilatado lobby que vierte sobre un patio arbolado. Una pequeña construcción alargada aloja la administración, configurando un pequeño umbral de acceso o área de quietud que aleja los accesos del cercano tráfico rodado.

Autor/autores

Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla

Colaboradores

Andrés Regueiro, Fernando García Pino, María Linares, Matilde Peralta, Santiago Hernán, Juan Carlos Corona y JG Asociados

Fecha de fin de obra:

  • 2002

Fotógrafo

Luis Asín