Argentina - Libros - Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable. Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y Caribe

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

20240910181133_dise-o-ecologico-1.JPG 20240910181133_dise-o-ecologico-2.JPG 20240910181133_dise-o-ecologico-3.JPG 20240910181133_dise-o-ecologico-4.JPG 20240910181133_dise-o-ecologico-5.JPG

Libros

Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable. Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y Caribe

Tipo: Libros

Presentado por: Autor/es o editor/es, de forma individual o colectiva

Publicado en: Argentina

Otros países donde se ha publicado:

Fecha de publicación:07-2022

Colección: Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable.

ISBN/ISSN: 978-1-59782-504-7

Números presentados (en el caso de publicaciones periódicas):


DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Felipe Vera, Jennifer Doherty-Bigara, Soledad Patiño, Jeannette Sordi

Editorial: BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Equipos técnicos: COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN: Milagros A. Barchi PEER REVIEW: Ophelie Chevalier, Verónica Adler CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN: Santiago Aurelio Mota Sosa, Maura Mantelli FOTOGRAFÍA: Salvo especificaciones incluidas en las didascalias, los créditos de las fotografías de los proyectos de espacio público en el capítulo 3 y en las fichas pertenecen a los autores de los mismos proyectos. PUBLICACIÓN: BID / Otros Pérez DISEÑO GRÁFICO: Otros Pérez EQUIPO DISEÑO: Jerónimo Pérez, Aribel González CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carina Onorato

MEMORIA

El segundo tomo de la serie Diseño Ecológico: Estrategias para la Ciudad Vulnerable, presenta un reporte de políticas urbanas y nacionales, estrategias y casos de estudio para potenciar el espacio público y el territorio en las áreas urbanas más vulnerables de América Latina y Caribe a través de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza. Estas intervenciones ofrecen múltiples ventajas para mejorar la calidad del espacio público y aumentar la resiliencia urbana de los asentamientos más expuestos a riesgos. Esta publicación forma parte de una serie que dimensiona los impactos de la crisis climática en las áreas más desprotegidas de nuestras ciudades - la ciudad informal - a la vez que reflexiona sobre cómo resguardar a quienes se ven más fuertemente afectados por las consecuencias del cambio climático. El primer volumen, reconoce y cuantifica desafíos, presentando elementos de reflexión, datos e instrumentos operativos para aumentar la resiliencia de las ciudades de la región y sus asentamientos más vulnerables. En este segundo tomo, Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y Caribe, se ponen en evidencia las ventajas sociales, económicas y medioambientales de intervenir en el espacio público a través de la naturaleza, delineando una serie de criterios y estrategias de implementación. Se presentan 30 proyectos de espacio público e infraestructura verde desarrollados en América Latina y el Caribe en los últimos veinte años, distribuidos en diversas regiones biogeográficas e insertos en contextos muy disímiles, analizando las condiciones de dichos entornos, sus principales riesgos y antecedentes de los proyectos, las soluciones adoptadas, los procesos de construcción e implementación, los beneficios aportados tanto ambientales como sociales, y su evolución en el tiempo. Los proyectos ofrecen soluciones para abordar tres principales estrategias de acción, consideradas prioritarias para construir ciudades más resilientes, conectadas e integradas.

<