![]() | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Libros
Atea 10
Tipo: Libros
Presentado por: Otras entidades públicas o privadas de carácter cultural
Publicado en: México
Otros países donde se ha publicado:
Fecha de publicación:12-2023
Colección:
ISBN/ISSN: 9786076965108
Números presentados (en el caso de publicaciones periódicas):
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: Editores — Miguel González Escamilla & José de Jesús López Sánchez
Editorial: Atea Arte Taller Estudio Arquitectura AC
Equipos técnicos: Coordinación de becas y patrocionios — Erika Loana Rivera Coordinación Editorial — Miguel Escamilla Corrección de Estilo — Gwennael Huesca Traducción — Gwennael Huesca & Amanda Succar-Warrener Diseño Editorial — Unformat Diseño Tipográfico — UFO Type Foundry Impresión — Offset San Pablo
MEMORIA
Atea es un espacio de arte y experimentación en el tradicional barrio de La Merced en pleno corazón del centro histórico en Ciudad de México. En junio de 2024, con apoyo de Fundación Jumex y Coinversiones FONCA; autoedita Atea10, un libro que compila los poco más de 10 años (2011-2021) de existencia de Atea en el tradicional barrio de La Merced en el centro histórico. A lo largo de 384 páginas plantea una conversación abierta y reflexiva sobre el presente y el futuro de la ciudad así como de las industrias culturales. Es un recuento de un sinfin de actividades y proyectos con naturalezas, agentes y búsquedas propias de la arquitectura, el diseño, la urbe, el territorio, los oficios, el cine, el grafiti, la soberanía alimentaria, movilidad o derechos sociales, en donde la idea de comunidad, la creación, la imaginación, el arte y “el barrio” han habitado y transitado como ejes rectores de este espacio de encuentro. Un espacio y plataforma de encuentro, que lo mismo investiga, detona placemaking, además de urbanismo táctico y encuentro afectivos que propician nuevas formas de vivir la ciudad en un Latinoamérica bapuleado por la supervivencia y la constante emergencia. Un libro que se despliega como si se tratara del espacio mismo donde se emplaza Atea, permitiendo el asombro al lector con tres modelos de camisas guardapolvo con imágenes de texturas propias del entorno que describen el espacio de la plataforma; el mosaico de la fachada (afuera), la puerta de acceso hacia el edificio (entrada) y el piso de terrazo (interior) d espacio. Dotando de sorpresa y cobijo un libro de pasta dura en cartoncillo crudo y lomo expuesto tal como las columnas ochabadas del edificio racionalista de los años 70 que se habita desde 2011. Desarrolla en 10 capítulos, 10 ensayos críticos sobre la permanencia de la ciudad, sus mutaciones, la urbe y reflexiones sobre la economía y los procesos del arte contemporáneo desenvolviéndose todo al unísono. Todo narrado a través de una tipografía neo grotesk, inspirada por un rótulo tradicional del barrio, siendo diseñada exporfeso para la publicación del libro.