![]() | ||||
![]() | ![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() |
Pedagogía
PRÁCTICAS AL BORDE DEL AGUA
Emplazamiento: Colombia
Fecha:2022
Universidad/Escuela/Facultad: Universidad Santo Tomás, Medellín
Tipo: Otro
Otro: Semillero
Número de alumnos: 24
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lNe3NmNT5zQ&t=15s
DATOS DEL EQUIPO
Profesorado: Luisa María Restrepo Marín
Alumnado: Juan Pablo Ramírez, Carmen Pedroza, Luis Arciniegas, Sebastián Montaño
ARCHIVOS
Programa docente:Descarga el documento de la propuesta
MEMORIA
El semillero “Prácticas al borde del agua” está activo desde el año 2021, ha tenido actividad gracias a ser acogido por la investigación “Acciones Transformadoras” dirigida por docentes de la Universidad Santo Tomás, de las sedes de Medellín y Bucaramanga y el semillero participa de las diversas actividades programadas en las convocatorias de investigación. Al ser de esta manera el semillero ha tenido diversos miembros en los años que lleva de actividad. El semillero elige trabajar en contextos de hábitats anfibios, que son ecosistemas de intermitencia de inundación y sequia en las diferentes fuentes hídricas del Valle de Aburrá en Antioquia y Colombia. Su desarrollo se orienta dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el objetivo 6 de agua limpia y saneamiento. En el año 2021 y 2023 trabajo en el corregimiento de Bocas del Atrato en Turbo – Antioquia, Colombia. En el año 2022 trabajamos en el barrio la Honda de la ciudad Medellín y en el año 2024 con la Junta de Acción Comunal de la quebrada La Iguana también en la ciudad de Medellín. MISIÓN DEL SEMILLERO: Contribuir con el bienestar espacial y social de poblaciones vulnerables que conviven en hábitats anfibios (ecosistemas estratégicos ambientalmente que viven en temporadas permanentes o temporales de inundación) y zonas de inundación debido al cambio climático, por medio de dispositivos acordes a cada cultura, trayectoria histórica y sostenibilidad ambiental, diseñando prototipos innovadores que generen seguridad, calidad de vida para los habitantes y valor agregado para la región, máximo aprovechamiento del espacio, las estructuras y los materiales de una forma creativa, manejo eficiente de los recursos naturales y bajo costo con fácil mantenimiento. VISIÓN DEL SEMILLERO: Seremos un semillero que a través de la investigación y la producción de productos acordes con los lineamientos de Minciencias podrá llegar a aportar conocimiento que no solo le devolverá a la academia sino también a las poblaciones de donde capta los insumos para la elaboración de productos. Dentro de 3 años haremos la construcción de una obra autogestionada y autoconstruida con la comunidad. PALABRAS CLAVE: Ciclo hidrosocial, arquitectura, hábitat anfibio, arte, co-creación, adaptación climática. PRÁCTICAS AL BORDE DEL AGUA busca capacitar y sensibilizar a los y las estudiantes en conocimiento sobre las fuentes hídricas en el territorio colombiano con una mirada particular hacia sus comunidades y entender los modos de habitar desde su cultura material.