Pedagogía
Concentración en Diseño Regenerativo
Emplazamiento: México
Fecha:2022
Universidad/Escuela/Facultad: Tecnológico de Monterrey, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tipo: Curso
Otro:
Número de alumnos: Agosto - diciembre 2022: 18 estudiantes; Febrero – junio 2023: 22 estudiantes; Agosto - diciembre 2023: 19 estudiantes
Enlace: https://www.instagram.com/natrural_lab/
DATOS DEL EQUIPO
Profesorado: Arnulfo Emmanuel Bravo, Lina María Carreño, Edgar Alan Egurrola Hernández, Alejandro Filloy Ring, Florencia Guillén Beltrán, Jesús Manuel Hernandez González, Erandi Jiménez Jacques, Silvio Jiménez Ochoa, Alfredo Lau Han, Luis Martínez García, Zonia Cristina Rojas, David Sánchez Ruano, Rossana, Valdivia Pallares, Cecilia Valencia Sandoval, Stefania Biondi, Mariana Covarrubias, Leticia Aguilar, Angela Ramírez, Adriana Rivas, Fernando Tovar, Alfredo Lau, Cynthia Deng, Viviana Barquero Coordinadores: María Elena de la Torre y Carlos Cobreros
Alumnado: Denisse Huerta, Diego Sánchez, Imelda Ferrero, Ethan Ramsés, Aurora Cano, Aranza Lizeth Ilescas, Zazil Moreno, Pablo Pacheco
ARCHIVOS
Programa docente:Descarga el documento de la propuesta
MEMORIA
Ante una crisis socio ecológica y climática planetaria sin precedentes, es necesario un replanteamiento de la forma en que desarrollamos los territorios, las ciudades y las comunidades. El enfoque de la sostenibilidad es insuficiente para garantizar la co-evolución y equilibrar la actividad antropogénica con los ecosistemas naturales. Surgen nuevos paradigmas, marcos de pensamiento y procesos de diseño y desarrollo regenerativo que apuesta por el buen vivir, por la actividad humana como fuente de salud y regeneración. En los últimos años, el Tecnológico de Monterrey se ha estado transformando y ha planteado un nuevo modelo educativo, enfocado en activar y potencializar las capacidades de innovación. Dentro del área de especialización de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), se diseñaron una serie de semestres para el 4to año con un formato de “Concentración”, lo que implica dedicación exclusiva durante todo un semestre. Dentro de este formato la EAAD propone un nuevo programa interdisciplinario, con base en la escuela de arquitectura, desde un enfoque regenerativo, llamado “Concentración en Diseño Regenerativo” (CDR). Aquí, el Diseño Regenerativo (DiR) se plantea como una transición desde una innovación transformadora, buscando una versión del diseño con aspiración positiva, biofílica y restauradora. El DR se plantea como una acción sistémica y ecológica, hacia una transformación en la que nos sintamos parte de los sistemas vivos que lo constituyen, en co-evolución con ellos y con la vida. El DR trabaja para revertir la degeneración de los sistemas naturales y co-diseñar estructuras y sistemas humanos que puedan co-evolucionar con ellos. Con la CDR se propone una experiencia de aprendizaje vivencial e inmersiva trabajando mano a mano con la comunidad y en contextos reales, a partir de la aplicación de una metodología de entendimiento regenerativo del lugar, incluyendo tanto los sistemas vivos, como los sistemas humanos, procesos participativos comunitarios y del uso de herramientas etnográficas. El diseño se plantea a partir de reconocer la singularidad del lugar, es decir, su esencia, su potencial y su vocación. Se propone un conjunto de acciones, que valoran la relación entre el sistema humano y el ecosistema vivo y natural, abarcando desde servicios, experiencias, arquitectura, hasta productos. En las ediciones de agosto-diciembre 2022, febrero-junio 2024 y agosto-diciembre 2024, la CDR ha asumido el desafío de entender la Reserva de la Biosfera de Montaña como laboratorio territorial vivo de Diseño y Desarrollo Regenerativo, en aras de fomentar la resiliencia, adaptación y justicia climática para las comunidades más vulnerables. Este trabajo se ha llevado a cabo en los contexto específicos de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro y de la Reserva de la Biosfera La Primavera, Jalisco, México.