![]() | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
ELO187
Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua
Emplazamiento: Boulevard Pierre Frieden, S/N - Luxemburgo
Fecha de finalización:31-12-2023
Tipo de obra: Obra nueva
Uso/s: ["Equipamiento"]
Dimensión: 480 M2
DATOS DEL EQUIPO
Autor/es: Temperaturas Extremas SLP: Atxu Amann/Andrés Cánovas/Nicolás Maruri. Arquitecto asociado: Adelino Magalhaes
País de origen: España
Promotor/es, cliente/es: Services des Eaux, Ville de Luxembourg
Equipos técnicos: Dirección de obra, arquitectos: Andrés Cánovas, Nicolás Maruri, Joachim Kraft, Ballini Pitt Architectes – Urbanistes- Jimmy Brunner Estructuras: Simon-Christiansen & Associés Ingénieurs-Conseils Instalaciones: BSC Ingénieurs-Conseils (Building Solutions & Consulting) Hidrología: Luxplan Ingénieurs-Conseils Ecología y biodiversidad: Biomonitor Supervisión técnica: Secolux Seguridad y salud: D3 Coordination
Empresa constructora: Constructora: Galère Lux
Créditos fotográficos: Miguel Fernández-Galiano
ARCHIVOS
Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)
Vídeo :Accede al vídeo
MEMORIA
El proyecto de sitúa en un bosque protegido de la “Red Natura 2000”, en la ciudad de Luxemburgo. El reto consiste en integrar en un contexto frágil unos depósitos de agua potable de 1000m3 y 50 metros de altura. Para ello se genera un programa que, después de estudiar las condiciones del bosque y su relación con otros de la “Red Natura 2000”, incluya espacios no tan solo para las aves locales, sino también un refugio para especies estacionales. De la misma manera el edificio atiende a las especies animales y a las vegetales y tiene la vocación de convertirse en un árbol más del lugar. Su reflexión va, entonces, más allá de las necesidades humanas y se convierte por tanto en un proyecto más que humano. El programa se separa en dos volúmenes diseñados según las más estrictas especificaciones técnicas, el primero se resuelve con una piel de hormigón prefabricado y rugoso en la que se insertan ordenadamente nidos de golondrinas a distintas alturas y con orientaciones precisas, también en este volumen se construye a 50m de altura un nido para los halcones peregrinos, tantos los materiales como los lugares están estudiados por grupos de naturalistas y ornitólogos que complementan al equipo de diseño. El segundo volumen se reviste en corcho que actúa como una capa de aislamiento térmico frente a la cuba de agua. Sobre este elemento se construye una segunda piel permeable de madera de alerce sin tratar en la que se facilita el anidado de especies estacionales y sobre la que se colocan los nidos de murciélagos. Dicha piel de madera acabará por cubrirse de vegetación, construyendo así un complemento al ecosistema local. La planta baja se protege con una piel permeable metálica que funciona como disuasión frente a la intrusión a una infraestructura estratégica. Los pavimentos exteriores e interiores de esta zona son de tierra apisonada y su cubierta se convierte también en un elemento de capa vegetal. Por otra parte se estudian las recogidas de agua de lluvia que se almacenan en el exterior. En definitiva se construye un proyecto estrictamente contextual que camina con la naturaleza.