Otras Coordenadas -España - SSA023 - Estaciónes de carga e intercambio de baterías para motocicletas eléctricas

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Flujos Comunes

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

20240912143312_ssa023-02.jpg20240912143312_ssa023-03.jpg20240912143312_ssa023-04.jpg20240912143312_ssa023-05.jpg20240912143312_ssa023-06.jpg
20240912143312_ssa023-07.jpg20240912143312_ssa023-08.jpg20240912143312_ssa023-09-process-3rm.jpg20240912143312_ssa023-10-parts-2rm.jpg20240912143312_ssa023-11-process-2rm-1.jpg

SSA023

Estaciónes de carga e intercambio de baterías para motocicletas eléctricas

Emplazamiento: Kigali y Nairobi varias localizaciones - Ruanda y Kenia

Fecha de finalización:15-06-2023

Tipo de obra: Obra nueva

Uso/s: ["Equipamiento","Servicios","Transportes e infraestructuras","Servicios ambientales"]

Dimensión: 37.5 M2

DATOS DEL EQUIPO

Autor/es: Nerea Amorós Elorduy, Victor Gonzalez Martí, Faidra Matziaraki

País de origen: España

Promotor/es, cliente/es: Ampersand Rwanda

Equipos técnicos: Equipo de diseño: Nerea Amorós Elorduy (Creative Assemblages), Yves Twizeyimana (Creative Assemblages), Victor Iyakaremye (Creative Assemblages), Jonathan Kateega (Creative Assemblages), Victor Gonzalez Marti (Cometa Architects), Faidra Matziaraki (Cometa Architects), y Àlvaro Portoles (Cometa Architects) Equipo de ingeniería: Eric Rugugiro (Creative Assemblages) y Thierry Gashema (Creative Assemblages).

Empresa constructora: Creative Assemblages, Cometa Architects, y Ampersand Rwanda (constructor)

Créditos fotográficos: Serrah Galos

ARCHIVOS

Panel de la propuesta: Descarga el panel (pdf)

Vídeo :Accede al vídeo

MEMORIA

El proyecto aborda la crisis climática con su programa funcional, y su diseño arquitectónico y estructural. Promueve el uso de materiales accesibles y reciclables, para reducir el impacto ambiental garantizando la calidad del entorno construido. El diseño incorpora estrategias de adaptación a diversos climas y a los continuos cambios de una empresa tecnológica de nueva creación. El proyecto apoya la transformación de los sistemas de transporte en África Oriental hacia otros más sostenibles con el uso de vehículos eléctricos. Se centra en la electrificación de motocicletas (moto-taxi) para promover la equidad y la justicia social y al mismo tiempo reducir las emisiones de carbono en las ciudades. El equipo está formado por arquitectos y diseñadores de España, Ruanda y Uganda, y en la construcción participan empresas locales, lo que genera empleo local. El proyecto tiene como objetivo crear estaciones de intercambio de baterías modulares, sostenibles y rentables que puedan replicarse y adaptarse a diferentes contextos. El proceso de diseño implicó una intensa investigación participativa, análisis de las estaciones existentes, talleres con clientes y personal, y estudios de mercado en Ruanda, Uganda y Kenia. Utilizamos los datos recopilados para crear un proyecto que presenta una estructura de acero tridimensional liviana hecha de tubos de sección hueca cuadrados y rectangulares. El diseño prefabricado en taller es rentable y se puede montar y desmontar fácilmente in-situ, lo que lo hace reutilizable y transportable. La estructura se puede implementar con movimientos de tierra mínimos y prácticamente sin concreto. Los módulos básicos se prefabrican en el taller, se transportan en furgonetas de tamaño mediano y se atornillan in situ para un despliegue rápido y un desmontaje sencillo. La estructura también incluye paneles opacos elaborados con materiales locales reciclables, así como cubiertas de chapa y tuberías para drenaje de agua e instalaciones eléctricas de PVC. El proyecto está diseñado para ser resiliente frente al calor, fuertes vientos, aguaceros, y terremotos cada vez más presentes en la zona de los grandes lagos de África Oriental. El diseño puede acomodar módulos de carga, intercambio y mantenimiento de baterías y motocicletas, y puede ampliarse longitudinalmente agregando módulos de techo y plataforma. El diseño del techo utiliza formas triangulares dentro de cubos estructurales para maximizar la pendiente y asegurar tanto el drenaje del agua de lluvia y la disipación del calor. La estructura es versátil y puede soportar varias "pieles" para adaptarse a diferentes variaciones del contexto. La iluminación estratégica y la combinación de colores refuerzan la visibilidad atrayendo a los clientes. El diseño incorpora transparencia y opacidad para resaltar el sistema de intercambio de baterías característico de la empresa, creando sombra y protección contra la lluvia, promoviendo la ventilación natural continua y la luz natural. Ya se han construido cuatro estaciones, dos en Kigali y dos en Nairobi, cada una con diferentes dimensiones y organizaciones utilizando los módulos y diseños propuestos.

<