Arquitecto – FADU UBA.
Nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Una vez graduado participa en el taller de arquitectura experimental con el arq. Peter Eisenman, organizado en Buenos Aires por el Centro Poiesis de la FADU UBA.
Realiza sus primeras obras, destacándose el edificio Cabello, obra que recibe la Mención Honorífica del Premio Década de la Universidad de Palermo y la Fundación Blanca Tusquets (Barcelona) y la casa Ayutun Hue I con la que obtiene el Primer Premio a la Generación Emergente en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Por invitación del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella, coordina la realización del taller de arquitectura experimental sobre la obra de John Hejduk. Esta experiencia le permitirá conocer en persona al influyente arquitecto americano y desarrollar junto a su equipo el proyecto “Theatre Mask”, construido con el apoyo de la Fundación PROA, en el barrio de La Boca de Buenos Aires.
Posteriormente se gradúa en la Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario (FADU-UBA).
En la actualidad se encuentra desarrollando su tesis doctoral “Didáctica del Detalle en el taller de proyecto Arquitectónico” en la FADU UBA.
La silla Ovalo, diseño compartido entre Busnelli-Blanco-Girod, es seleccionada para formar parte de la Colección Permanente de Diseño del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MAMBA).
Roberto Busnelli alterna simultáneamente la práctica profesional, en la oficina que dirige y la enseñanza como profesor permanente en la FADU UBA y en el IA de la UNSAM, y como profesor invitado en la FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la FAPyD de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo (Argentina), la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Istmo (Guatemala), la Universidad de Shinshu en Nagano, la Universidad de Ciencias de Tokio y la ETSAM de Madrid.
De su labor se destacan diversas viviendas y edificios institucionales; diseño de equipamiento y mobiliario. Sus trabajos y escritos fueron publicados en: Perspectivas (Guatemala), Scalae (Argentina/España), Summa + (Argentina), Revista 90+10 (Argentina), SCA (Argentina), CPAU (Argentina), RITA (España), Arquitectura Andina (Argentina), Contextos FADU (Argentina), Mountain Houses (Argentina/España), Proyecto (Colombia), Hábitat (Colombia) y en los libros Casas Sudamericanas (Argentina/España) y “Houses of the World” editorial Trama (Ecuador), Arquine (México), entre otras. Es autor de los libros “1 en 1”, “Cuerpo y Sustancia”, “Diseño de Mobiliario Argentino Actual”, “Diseño de Mobiliario 04” y co-autor del libro “480 estudios sobre el espacio”.