
Gutiérrez Poizat es actualmente profesora invitada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard como becaria Fulbrigth-Humphrey (2013-2014). Posee una Maestría en Diseño Urbano por la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda (2000), y es graduada como Arquitecta por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador (1996).
Su desenvolvimiento profesional se ha desarrollado tanto en el área práctica como académica. En la academia imparte cursos de Diseño Urbano en diversas universidades tanto en Centroamérica como en Europa. Coordina anualmente el Taller Internacional de Diseño de Espacios Públicos, junto a socios del instituciones académicas, publicas y privadas de Centroamérica y Europa. Adicionalmente conduce proyectos de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura, coordinando la elaboración de la Guía de Arquitectura de El Salvador, con el auspicio de la Junta de Andalucía, España (2009-2012); así como proyectos de investigación sobre Arquitectura y Urbanismo Modernos en Centroamérica. Ha dictado conferencias y participado en congresos, foros y debates en países como: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Cuba, Holanda, Francia, España y Líbano.
Entre sus proyectos y reconocimientos más destacados están: Gran Premio X Bienal de Arquitectura de El Salvador (2012); primer lugar en el concurso ‘La Gran Manzana’ para Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles, promovido por ONU-HABITAT (2011); primer lugar en el concurso para la remodelación de la Plaza San Esteban en el Centro Histórico de San Salvador, (2008), que a su vez gano el primer lugar en el premio internacional Santiago de Compostela de Cooperación Urbana (2008); asimismo participó con el módulo de vivienda de emergencia SanSal, en la Bienal de Rotterdam (2009). Entre sus consultorías más sobresalientes esta el informe GEO-San Salvador para el PNUD (2004).
Posee diversas publicaciones en revistas y libros en el campo de la arquitectura y el urbanismo, siendo asimismo miembro del Consejo Radial del DOE_UCA; la revista digital RevistArquis de la Universidad de Costa Rica (UCR); y del Consejo Editorial de la Revista DOMUS México, Centroamérica y el Caribe.