Pagina principal

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Flujos Comunes

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

Cazuca=Hábitat+Comunidad+Participación

Descripción

IX BIAU, 2014. Cazuca=Hábitat+Comunidad+Participación La propuesta a presentar en la convocatoria (VU) VIDEO URBANA, se ajusta al objetivo de componer una imagen mental de la pobreza urbana, un panorama del paisaje cultural emergente, en este caso, de un contexto vulnerable como lo es la Comuna de Cazucá, en donde se han formado asentamientos humanos precarios a partir de un proceso de urbanización informal, fenómeno que sigue empeorando por el crecimiento demográfico debido al desplazamiento forzado por la violencia; desde la perspectiva de los investigadores y estudiantes que hacen parte del grupo de estudio arquitectura y paisaje, y con la vinculación constante de la comunidad en el proceso de percepción, análisis y diagnóstico participativo, se han venido construyendo dispositivos para el diálogo de saberes y la planeación prospectiva de un mejoramiento integral de los barrios en Cazucá, como por ejemplo el material audiovisual que se presenta en la convocatoria de "Nuevas Geografías. Contextos Iberoamericanos", el cual presenta material de registro de una de las actividades de planeación participativa, en donde se utilizan diversos fragmentos audiovisuales, para la composición de un relato común sobre los aspectos más relevantes para el desarrollo local sustentable de los asentamientos precarios: hábitat, comunidad y participación.

Autor/es

Arquitecto Sergio Antonio Perea Restrepo

Colaboradores

Semillero de Investigación: Arquitectura y Paisaje, Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia

Geoposición

{google_map}$direccionVideo.", ".$pais_video{/google_map}

País

Colombia

Cicatrices Urbanas Cicatrices Humanas

{vimeo}https://vimeo.com/92935042{/vimeo}

Descripción

CICATRICES URBANAS CICATRICES HUMANAS. Nuestra personalidad se construye con experiencias. Nuestras vivencias urbanas nos construyen como ciudadanos. “La ciudad, las ciudades, son al mismo tiempo compartidas y excluyentes. A quienes las viven y las aman les toca transformar su realidad para acercarlas al modelo al que aspiran para el próximo futuro” Durán, María-Ángeles ¿Qué construye nuestra identidad? ¿Qué nos condiciona? ¿Nos transforma la ciudad? Vivimos en ciudades polarizadas, excluyentes y en algunos casos violentas, reflejo del momento critico que atraviesa nuestra sociedad y resultado de pésimas gestiones. El diseño de la ciudad, de sus infraestructuras, de su paisaje esta en manos de unos pocos y no siempre toman las decisiones correctas. Empujados por los intereses del mercado, indiferentes a la realidad del ciudadano o por intereses políticos, quienes tienen el poder de hacer una ciudad habitable para todos, lo hacen sólo para unos pocos. El objetivo de este video es didáctico, pretende ayudar al espectador a darle valor al espacio publico y su papel en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Cicatrices Urbanas Cicatrices Humanas habla del abandono de la ciudad y de la imperiosa necesidad de hacer nuestro el espacio publico como constructor de la trama social. A través de la mirada del niño, de un trayecto cotidiano, observamos como los elementos urbanos, o la ausencia de estos, van condicionando su percepción de la ciudad. Determinando sus vivencias, sus relaciones. Formando su visión del mundo y construyendo su ser cívico. Los niños de nuestra historia no se cruzan, y probablemente nunca lo hubieran hecho sin ese encuentro programado un día en una plaza cualquiera. Esta es una historia de ausencias y desencuentros. De una infancia miope, que vive en dos entornos polarizados que comparten el espacio pero no constituyen una ciudad. Realidades paralelas. Sin mirarnos a los ojos es imposible construir la ciudad que todos necesitamos.

Autor/es

Idea y Dirección: Arq. Carol Burton Producción y Realización: Mariana Schneider Andrés Dunayevich Luciana Dadone Juliana Marcos

Colaboradores

 

Geoposición

{google_map}$direccionVideo.", ".$pais_video{/google_map}

País

Argentina

Ciudad Ideal: Utopía visionaria, realidad a futuro

{vimeo}http://vimeo.com/94119152{/vimeo}

Descripción

Análisis de la ciudad de Manizales, Colombia, desde su crecimiento a partir de 3 centralidades urbanas las cuales definen las dinamicas de la ciudad y determinan las vocaciones especificas de cada sector, siendo el centro fundacional el área administrativa e institucional, el sector del cable la zona educativa, recreativa y cultural y Chipre con una vocación paisajistica. Se definde una propuesta a futuro partiendo de las fortalezas geograficas de la ciudad para proponer un sistema integrado de transporte y una serie de espacios públicos que aprovechan y vinculan el paisaje al área urbana.

Autor/es

Camila Vela Estefania Marín Jolie Paola Vargas Jhonatan Garcia Wanda X. Matta

Colaboradores

Sergio Cardenas Lizeth Ceron Evelyn Danitza Latorre Andrea Cespedes Daniel Marin Valentina Gomez Luis Durango Katherine Andrade Fotografías: Carlos Solis Carolina Salazar Fabian Gutierrez Santiago Velez Juan Granados Daniel Vegano Jhon Vasquez Gaviria

Geoposición

{google_map}$direccionVideo.", ".$pais_video{/google_map}

País

Colombia

Ciudad Oculta

{vimeo}https://vimeo.com/93929962{/vimeo}

Descripción

Ciudad Oculta sigue a "Tatiana"en uno de sus recorridos por las calles de Cuenca. Presa de la necesidad, se somete a la cruel e incierta industria del placer. La ciudad se transforma en escenario y espectador silencioso de su deambular en el tejido de la urbe.

Autor/es

Pablo Andres Cardoso Mora Daniel Sebastian Guzmán Freire Tomas Alejandro Orellana López Daniel Fernando Quintero Segura Paola Tatiana Urgiles Verdugo

Colaboradores

"Tatiana", Trabajadora sexual.

Geoposición

{google_map}$direccionVideo.", ".$pais_video{/google_map}

País

Ecuador