Pagina principal

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

La X BIAU premia la arquitectura “plena de emoción” de Eduardo Souto de Moura 

  • El Jurado de Panorama ha seleccionado 26 de las 194 obras propuestas por los comités nacionales de 21 países, que han presentado un total de 1.111 obras
  • La calidad de las obras presentadas ha obligado a otorgar varios premios ex aequo en las categorías de libros y publicaciones periódicas.

El jurado de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha premiado al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, así como otras 26 obras, 6 libros, dos publicaciones periódicas y una colección de vídeos en la que ha sido una de las más concurridas ediciones de este certamen internacional. A la presente edición, la décima, comisariada por los arquitectos españoles Ángela García de Paredes e Ignacio G. Pedrosa junto con Álvaro Puntoni, comisario adjunto en Sao Paulo, se han presentado un total de 1.111 obras con la intención de mostrar la huella que las personas han dejado en las ciudades y el territorio como consecuencia de migraciones y otros movimientos. De ahí que el lema de esta edición sea “Desplazamientos/Deslocamientos”.

  • Bajo el tema aĩ paragua y. Madre de Ciudades. se presenta la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Del 6 al 11 de octubre, varios espacios en la ciudad de Asunción acogerán exposiciones, conferencias y debates, así como un ciclo de cine y actividades populares.

  • Los proyectos premiados se exponen en casas privadas del barrio de La Chacarita de Asunción. Los equipos de curadores de cada país presentan también propuestas de intervención para mejoramiento del barrio.

  • La sección Panorama de Obras premia 17 proyectos realizados en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Participantes

Todos los arquitectos, estudiantes de arquitectura o simpatizantes de la arquitectura de Iberoamérica o de fuera de ella podrán presentar sus imágenes a esta convocatoria siempre y cuando la imagen refleje la realidad del habitar en Iberoamérica. Deberán ser fotografías realizadas por el propio autor de una obra propia o ajena. Cada autor podrá enviar hasta un máximo de 10 imágenes. No se trata de un concurso fotográfico, se trata de mostrar el habitar de una marera intencionada, a través de fotografías donde se valorará más el mensaje que la calidad fotográfica.

 

Premio

 

De entre todas las imágenes enviadas se realizará una selección que se presentará dentro del ámbito de la XI BIAU y se difundirá través de Instagram y Facebook incluyendo los nombres de los seleccionados y una breve reflexión. Se establecerán, al margen de la selección, dos premios a la mejor imagen, uno concedido según la aceptación popular, otro según la valoración de los miembros del jurado Habitando Iberoamérica, y tantas menciones como sean necesarias.

 

Las imágenes preseleccionadas se publicarán semanalmente a través de las redes sociales oficiales de manera constante durante 2019 contribuyendo a la difusión del evento. Se anima a todo el mundo a enviar sus imágenes de espacios habitados desde el primer minuto. 

 

Documentación, forma y plazo de envío de propuestas

 

La documentación de cada imagen se presentará de forma continuada y en cualquier momento en la Secretaría Permanente de la BIAU hasta las 24:00 horas (hora local del lugar de envío) del lunes 9 de septiembre de 2019. Se realizará a través de un formulario electrónico que está disponible en la web (www.bienaliberoamericana.org) y en el que se solicitará el título de la imagen, el autor, la fecha de realización, una frase ilustrativa (máximo 50 palabras) y los hashtag sugeridos junto con la imagen que se presenta.

 

La imagen fotográfica se remitirá en formato jpg sin superar 1 MB de tamaño.

 

Participantes

Los alumnos o profesores de escuelas de arquitectura de Iberoamérica podrán presentar sus trabajos académicos siempre que se hayan producido dentro del ámbito académico en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018. Quedan excluidos de esta convocatoria los trabajos e investigaciones realizadas en programas de postgrado, maestría o doctorado siendo estos más apropiados para su participación como textos de investigación.

Podrá presentarse cualquier trabajo académico producido por alumnos de las escuelas y facultades de Arquitectura de Iberoamérica y tutelados por docentes, independientemente de su tema o asignatura o de la nacionalidad del alumno o profesor.

Sólo se admitirá un trabajo por alumno, bien sea realizado de manera individual o en equipo.

Se valorará su calidad y su aportación dentro del ámbito académico. Cualquier disciplina tiene cabida en este premio siempre que cumpla estrictamente con los requisitos de envío telemático.

 

Premio

Las obras presentadas se remitirán a los responsables designados en cada universidad para que seleccionen hasta un máximo de 5 finalistas por escuela o facultad. En caso de no existir representante de universidad, la BIAU designará un jurado independiente que valorará las obras o trabajos de universidades sin representante oficial.

De entre todos los trabajos académicos finalistas se concederá un único Premio y los reconocimientos que el jurado estime oportunos, pudiendo proponer menciones por categorías o disciplinas. El premio de trabajos académicos consiste en un diploma acreditativo para alumno/alumnos y otro para tutor/tutores así como de una reseña de dichos trabajos en la Exposición y el Catálogo correspondientes de la BIAU.

 

Documentación, forma y plazo de envío de propuestas

La documentación de cada obra se presentará de forma digital en la Secretaría Permanente de la BIAU hasta las 24:00 horas (hora local del lugar de envío) del jueves 11 de abril de 2019. A través de un formulario electrónico que está disponible en la web (www.bienaliberoamericana.org) y en el que se solicitarán los datos de contacto y del trabajo y los siguientes documentos: 

I. Archivo de presentación, en formato tipo ".pdf":

Se presentará la información gráfica, fotográfica y escrita de cada trabajo, necesaria y suficiente para entenderlo, en formato digital (“.pdf”) con un tamaño máximo de 3 MB y que permita su perfecta legibilidad. En el documento se incluirán todos los elementos gráficos, fotográficos, y escritos (excepto la ficha técnica) que a criterio del autor/autores expliquen mejor y más claramente la obra y el proyecto, ya sea este de arquitectura o urbanismo.

II. Ficha técnica, en formato tipo texto ".doc ", con un tamaño máximo de 0.5 Mb y con los datos de la obra en este orden:

·         Nombre completo del trabajo

·         Selección de la Universidad a la que pertenece

·         Profesor/profesores que lo tutorizan o avalan

·         Alumnos que lo componen y fechas de nacimiento

·         Fecha de elaboración

·         Asignatura a la que pertenece

·         Datos públicos del Autor/es (dirección y código postal, teléfonos, correo electrónico, página web)

·         Autorización de cesión gratuita de esta información para su difusión posterior

 

III. Si procede, enlace a plataforma tipo Youtube o Vimeo con información de la propuesta en formato vídeo

IV. Declaración jurada de la persona que remite la información de contar con la autorización del resto de participantes para la presentación de la propuesta a la XI BIAU en formato .doc y .pdf y un tamaño máximo de 0.5 Mb.

V. Hasta cuatro fotografías o imágenes resumen de la propuesta presentada, con un tamaño máximo de 0.5 MB cada una y formato .jpg.

En la web de la BIAU está disponible un modelo de ficha técnica y de declaración jurada para presentar propuestas a trabajos académicos.

 

Proceso de selección del premio Trabajos académicos

El Jurado Internacional de trabajos académicos deliberará durante el mes de mayo de 2019 para fallar, entre la totalidad de los trabajos presentados, el Premio y los reconocimientos, que aparecerán reseñados en la Exposición y el Catálogo de la XI BIAU.

Previamente el responsable de universidad se encargará de promocionar la convocatoria entre los alumnos y profesores de su universidad. Los trabajos, una vez presentados, serán seleccionados en cada universidad por un Comité de Selección propuesto por el responsable de la universidad y los miembros que estime oportunos. El listado de trabajos seleccionados por este Comité (hasta un máximo de 5 por universidad) será enviado a la Secretaría Permanente de la Bienal Iberoamericana en España antes del 6 de mayo de 2019.