Pagina principal

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

La convocatoria de videourbana de la IX BIAU será publicada próximamente-

 

Logo Videourbana

Logo Videourbana

 

Nuevas geografías. Contextos Iberoamericanos

Esta edición de la BIAU, dando continuidad al Concurso de Ideas en la Red iniciado en anteriores convocatorias, pretende utilizar las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales para poner en común percepciones sobre el espacio urbano.

El objetivo es componer un mapa de miradas y experiencias urbanas que permita conocer de primera mano y compartir las peculiaridades, diferencias y semejanzas de barrios y ciudades desde la perspectiva del habitante, buscando explotar de diferentes maneras la riqueza del lema: Nuevas geografías contextos iberoamericanos, concepto que guía a esta edición de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

 

CONSULTA LAS PROPUESTAS PRESENTADAS 

 

1. ANTECEDENTES

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo [BIAU] es una iniciativa del Gobierno de España en colaboración con distintas instituciones iberoamericanas, consolidada tras la realización de ocho ediciones como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesionales más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura. Las selecciones realizadas por los jurados de cada uno de los temas se incluirán en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.

La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Rosario, Argentina, en octubre de 2014 con un Programa Académico de actividades, que incluirá una serie de conferencias magistrales, ponencias especializadas y mesas de debate articuladas alrededor del tema de la IX BIAU.

La BIAU quiere ser una plataforma estable de debate, de reflexión, de intercambio de experiencias y de relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos lados del Atlántico. La Bienal también es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad en general. Para ello, durante los dos años siguientes a la celebración de la Bienal en Rosario, se propondrá un programa que acompañe y complemente los movimientos de la exposición de los trabajos premiados por ciudades de ambos continentes.

2. INSTITUCIONES CONVOCANTES

España

Ministerio de Fomento. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

Fundación Caja de Arquitectos

Argentina

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina

Gobierno de Santa Fe

Municipalidad de Rosario

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe 

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe. Distrito 2 Rosario

 

3. PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona interesada en mostrar su percepción y/o experiencia sobre la ciudad.

 

4. DOCUMENTACION A PRESENTAR

4.1 - Se presentará un vídeo (HD – 720p) con una duración máxima de 1 minuto y 59 segundos en el que se muestren o cuenten vivencias propias de la ciudad o barrio que habiten, revelando cosas que definan ese espacio urbano y/o haciendo propuestas para mejorar su habitabilidad, teniendo en cuenta cómo la arquitectura y el urbanismo influyen en la construcción de estas experiencias personales. Se presentará mediante un enlace a una plataforma de video (youtube, vimeo, etc).

4.2 – Datos a rellenar en el formulario en la web

Datos del video

Titulo

Emplazamiento del video

País

Autor/es

Colaboradores

Descripción (Breve descripción del contenido del video)

Enlace al video (youtube, vimeo,...)

 

Datos de contacto

Nombre y apellidos

Dirección postal

País

Dirección de correo electrónico

Telefono

 

5- FORMATO DE PRESENTACIÓN

La presentación será en formato digital a través de la web de la BIAU, tanto del video como los datos del autor/es, el título del video, el correo y teléfono de contacto. Los trabajos se presentarán a través de la página web de la BIAU www.bienaliberoamericana.org

Para inscribir una propuesta es necesario tener un usuario de la web. Puedes crear un usuario en el siguiente enlace: 'registro'

Una vez esté confirmado el usuario debes acceder con él en 'acceso'

Con el usuario conectado puedes inscribir tus propuestas en'nuevo archivo' dentro de 'inscripción'

 

6- CONSULTAS Y CONTACTO

Las consultas se remitirán a la Secretaría Permanente de la BIAU por correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7- CALENDARIO

  • Lanzamiento de concurso: 1 de marzo de 2014

  • AMPLIADO EL PLAZO Fecha límite de subida de la documentación a la web: 5 de mayo de 2014 (hasta las 23:59 hora local)

  • Consultas sobre las bases: hasta 24 de abril de 2014

  • Reuniones del Jurado: mayo 2014

8- PREMIOS

Se establecen los siguientes premios:

  • Premio del Jurado 1.000 euros

  • El Jurado, si lo considera oportuno, podrá establecer hasta cinco menciones.

  • Las propuestas presentadas formarán parte del Mapa visual de percepciones urbanas de Iberoamérica disponible en la web de la BIAU y que se presentará en Rosario 2014.

9- JURADO

El Jurado estará compuesto por:

  • Ángel Borrego [España]

  • Tania Ruiz [Colombia]

  • Pablo Trapero [Argentina]

10- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Es de sumo interés que el lema (Nuevas geografías. Contextos Iberoamericanos) que esta edición de la BIAU lleva como dirección de debate e intervención aparezca tratado en los trabajos que se proponen competir (ver Anexo I).  En la concesión de los premios, el Jurado valorará:

  • Capacidad de transmitir una vivencia urbana

  • Interés ciudadano del tema reflejado y del análisis y de la propuesta realizada

  • Originalidad y calidad en la realización del video.


Anexo I: Lema de la IX BIAU Rosario - 2014

Nuevas geografías. Contextos Iberoamericanos

IX BIAU, ROSARIO 2014

La geografía de Iberoamérica está sufriendo una transformación formidable, compleja y contradictoria, y de consecuencias globales, en la que conviven al tiempo atraso y modernidad. El crecimiento económico y la estabilidad política sostenida de la mayoría de los países que forman la comunidad Iberoamericana, el incremento de las relaciones culturales entre ellos, y el desplazamiento de una parte importante del comercio mundial del Atlántico al Pacífico, están modificando la geografía del continente. Esta transformación necesita del desarrollo de infraestructuras de transporte, energéticas y urbanas de una escala inédita hasta ahora, que además construyen un nuevo paradigma geográfico en Latinoamérica, que ha pasado de tener como directriz principal la conexión Norte Sur y la de cada uno de los países Iberoamericanos con otros en el exterior, a otro de Este Oeste, que enlaza el Atlántico con el Pacífico, y una relación cada vez más fluida entre las ciudades, las regiones, los países y sus ciudadanos. Aunque existen aún grandes inequidades y los procesos de inclusión social y espacial son lentos.

En el extremo opuesto de la escala, las geografías específicas de cada lugar, el contexto social y cultural, el clima, y las tecnologías disponibles deben tener cada vez más una importancia crítica para la arquitectura, el territorio y las ciudades. Estas consideraciones han estado siempre en las arquitecturas más valiosas, pero hoy los procesos globales y su consecuente homogeneidad cultural y formal impiden con frecuencia desvelar y valorar aquello más cercano. Precisamente por ello es cada vez más necesario encontrar las arquitecturas que se adapten mejor a cada contexto y extraigan de él sus cualidades.

La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo querría situarse en estos dos extremos, que parecen lejanos pero que son la cara y el envés de la misma moneda y ambos consecuencia de la globalización, y quisiera reflexionar el papel del arquitecto y del diseñador urbano en estos nuevos territorios de escalas continentales y también indagar de qué modo el arquitecto puede entender hoy lo específico de cada lugar como un instrumento para producir la mejor arquitectura. Por ello, la IX BIAU aspira a encontrar y mostrar los mejores proyectos de arquitectura y de diseño urbano que incorporen los contextos, las demandas sociales, tecnológicas y climáticas en la escala de la arquitectura pero también aquellas iniciativas y estrategias territoriales y urbanas que ayuden a construir nuevas geografías que incorporen las exigencias de las infraestructuras, resuelvan las tensiones económicas y valoren las ecologías únicas de Iberoamérica y sean capaces de añadir valores urbanos, territoriales y culturales que sirvan como vehículo de una mayor cohesión social a aquellos proyectos continentales.

 

 

PRÓXIMAMENTE

Sobre la XII BIAU

 

Habitar Al Margen

Convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, este año la BIAU se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI que enmarca la edición de este año, que se configura como foro de debate y reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad urbana.

 

Dónde y cuándo

La XII BIAU se celebrará el próximo mes de septiembre con México como escenario principal, en el marco del festival Mextrópoli, extendiéndose a otros países iberoamericanos durante los dos años de duración del proyecto.

 

Equipo multidisciplinar

Una de las novedades es la creación y aporte del Comité Científico, formado por expertos de referencia en el campo del urbanismo, la arquitectura y la vivienda, provenientes del sector público, la academia o la práctica, que dan soporte a la organización de contenidos y actividades, así como en la selección de obras. Está presidido por Josep Bohigas y forman parte Atxu Amann, Elizabeth Añaños, Mónica Bertolino, Alessandra Cireddu, Juan Ignacio del Cueto, Alejandro Echeverri, Miriam García, Juan Herreros, Carlos Jiménez, Inés Moisset, Josep Maria Montaner, Athenea Papacostas junto al equipo comisarial.

 

Asimismo, el proyecto también cuenta con un equipo de profesionales promotores de iniciativas situadas al margen que dotarán de contenido y discurso a las actividades de la Bienal. Archivo Kepler con Pau Faus; Arquitectos de Cabecera con Zaida Muxi, Ibon Bilbao, Josep Bohigas, Tonet Font, Raul Avilla-Royo y Torolab; Urb Int con Mario Siller, Antonio García Macías y Torolab; y Casas al margen con Rocío Pino formarán el equipo que dará forma al programa de talleres, procesos participativos o rutas urbanas guiadas, entre otras iniciativas.

Temática

Habitar al Margen es el eje a partir del cual se articula la bienal que se centra en la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad. Lugares, prácticas, habitantes que se sitúan en los márgenes de lo usual; en los bordes, los límites y las fronteras del sistema, que nos muestran cómo tejer nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan.

 

La XII edición de la bienal se configura como un foro de debate y reflexión en el que se abordará el valor público y la responsabilidad social de la arquitectura, dando respuesta a retos urbanos como el de la vivienda, convertida en principal núcleo de socialización a raíz de la situación de emergencia actual, lo que supone un impulso para la implantación de cambios radicales en estas formas de habitar, tanto domésticas como urbanas.

 

 

Convocatorias de la XII BIAU

  • Obras: Panorama de Obras de la XII BIAU
  • Trayectoria: Arquitectura y Urbanismo
  • Publicaciones
  • Programas docentes
  • Acciones al Margen
  • Investigación 

 

 

Sobre los comisarios

undo arquitectura

undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé, es un estudio de Barcelona que, desde 2002, compagina el desarrollo de proyectos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo con la producción de actividades culturales y de difusión de teoría y prácticas arquitectónicas.

 

Torolab

Torolab, un colectivo artístico, taller y laboratorio de estudios contextuales, fundado en Tijuana (México) en 1995 por Raúl Cárdenas, está compuesto también por Ana Martínez. Sus estudios se basan en la esfera de lo social y trabajan con ideas de calidad de vida. Sus iniciativas responden a políticas y poéticas que abarcan desde fenómenos sociales, hasta espacios urbanos y lenguajes artísticos. Sus propuestas se desarrollan en colaboración de prácticas transdisciplinarias.

Instituciones participantes