Pagina principal

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

 

Ángela García de Paredes (Madrid, 1958) e Ignacio García Pedrosa (Madrid, 1957), forman el estudio Paredes Pedrosa Arquitectos desde 1990.

En su haber cuentan con primeros premios en concursos de los que deriva su obra construida: el Auditorio de Lugo, Biblioteca de Ceuta, Villa Romana la Olmeda en Palencia o Teatro Valle Inclán en Madrid. Además, su obra ha sido seleccionada en diversas ediciones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Bienal de Sao Paulo y Bienal de Venecia, de la que en su VI edición fueron comisarios del Pabellón de España.

Su obra ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, con el Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura 2013 y con el Premio de Arquitectura Española 2007. También ha sido merecedora de los premios ar+d Award, Europan II y IV, Europa Nostra, Premio Comunidad de Madrid, Premio COAM y Premio Mansilla (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), así como de los premios ARCO y Ascer, de la Gold Medal International Prize for Sustainable Architecture y del Premio Cemex. También ha sido finalista del Premio Mies Van der Rohe y Mención de Honor Piranesi Prix de Rome.

Paredes y Pedrosa estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde son profesores de Proyectos Arquitectónicos. Su labor académica (docencia, crítica o conferencias) abarca diversas universidades españolas y extranjeras, como el IUAV de Venecia, Universidad de los Andes en Colombia, GSD Harvard, ETH Zurich, Mendrisio , EPFL Lausanne, Sao Paulo, FADU Buenos Aires, Monterrey o Puerto Rico.

 

Nace en Santiago, Chile, en 1967.

Recibe el título de Arquitecto de la Universidad Católica de Chile en 1991. En 1993 recibe una beca del Gobierno Británico para estudios de post-grado en Urbanismo en la AA, Architectural Association de Londres.

En 1999 recibe el premio de la Asociación de Oficinas de Arquitectura de Chile al arquitecto joven más destacado.

Enseña taller de diseño arquitectónico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile desde 1994. Ha sido profesor invitado en prestigiosas universidades, entre ellas la Universidad Central de Venezuela, La Universidad de Arizona y el MIT en Boston.

Su trabajo ha sido publicado en revistas especializadas como ARQ, A+U, Casabella, Architectural Review y Casa Viva. Recientemente Irarrázaval fue destacado por la revista *Wallpaper en su directorio 2007 como uno de los 101 estudios de arquitectura más interesantes del mundo y fue premiado en la reciente Bienal de Arquitectura de Chile. El año 2009 ediciones ARQ publicó una monografía sobre su obra reciente y la editorial Phaidon incluye 3 de sus trabajos en el Atlas Mundial de Arquitectura del siglo 21.

 

Nace en Badalona, en 1965. Arquitecto titulado por la “Escola d’Arquitectura del Vallés – ETSAVs” (BCN) en 1992. Profesor de proyectos en esta escuela hasta 2005 y desde entonces es responsable de enseñanza de la URV y de las asignaturas de proyectos y dibujo I - II en la “Escola d’Arquitectura de Reus – URV”.

Actividad como profesional liberal desde 1993.

Obra premiada en diferentes ocasiones: Premio Jóvenes Arquitectos Cataluña - 1er premio 1996, Premio Arquitectura Gerona - 1er premio 1998, finalista 1999, 2001, Premio Internazionale F.Borromini - Nominado 2001, Bienal Arquitectura Española - Finalista 2005, Bienal Europea del Paisaje - Finalista 2006. Premio europeo espacio publico urbano- finalista 2006, Premio Arquitectura ciudad de Badalona- 1er premio 2006, Premio Cataluña Construcción- Finalista 2007. Premio Trienal de Arquitectura del Maresme - 1er premio 2007. Premios FAD – seleccionado año 2000, Finalista 1998 y 2005, 1er premio 2007. Premio “Vivir con madera”-FAD- 1er premio 2007.

Obra publicada en diferentes revistas especializadas: AITIM, DAU, AMC, QUADERNS, TECTÓNICA, PASAJES, ON, ARQUITECTURA IBERICA, SPAZIO E SOCIETÀ. Conferenciante en distintos colegios profesionales y profesor invitado en las universidades de Rosario, Sta. Fe, Posadas y Palermo (Argentina), Ferrara i Trieste (Italia), ETH-Zurich ( Suiza), Alicante ( España) y ETSAB, ESARQ y R. Llull de Barcelona (España).

Arquitecta de la Universidad de Chile, así como crítica y académica de la disciplina. Plaut trabaja como corresponsal para América Latina en variados medios y ha publicado artículos en diversas revistas internacionales como: Architectural Record y Metropolis (Estados Unidos), Häuser (Alemania), Taiwan Architecture Magazine (Taiwán), IW (China), Architektur Aktuell (Austria), entre otras y ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales. Fue la Editora de Arquitectura de la Revista Ambientes (2000 - 2009), Directora de la Muestra Nacional de la XV Bienal de Arquitectura (2006), Directora del Encuentro Internacional de Arquitectos de la XIV Bienal de Arquitectura (2004) y Coordinadora del Encuentro Internacional de Arquitectos de la XIV Bienal de Arquitectura (2002). Fue la Curadora de la Muestra de Casos Arquitectónicos y Urbanos exhibidos en el Pabellón de Chile en la Exposición Universal de Shangai 2010. Entre sus recientes publicaciones destaca el libro “PULSO: Nueva Arquitectura en Chile” y la monografía del arquitecto argentino Rafael Iglesia. Ha sido invitada a dar charlas entre las que destacan: The Sustainable City IV: Urban Regeneration and Sustainability, llevado a cabo en Estonia, Universidad Técnica de Berlín, Universidad de Leipzig, Alemania, Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Federico Técnica Santa María, Universidad de Viña del Mar. Actualmente desarrolla una serie de monografías de Arquitectos Chilenos Contemporáneos y un libro sobre el edificio de la CEPAL. Plaut ha sido consultora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas,UN-CEPAL (2004-2010), es Directora del YAP_ Constructo, Programa de Arquitectura Joven asociado al Museum of Modern Art y MoMA PS1 y es co-editora general de la revista Trace.