Pagina principal

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

Ricardo Blinder nació en 1961.

Cursó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires.
Se graduó en 1986

Ha desempeñado como profesor adjunto en la Materia Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; como profesores invitados en el New Jersey Institute of Technology, el Pratt Institute School of Architecture, Nueva York (Estados Unidos) y en la AARC Academy de Milán, Italia; y como investigadores en la Universidad TUDelft, Holanda.
Ha participado en el Consejo de Planificación Urbana de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y en la Comisión Interdisciplinaria para la elaboración de modificaciones al Código de Edificación.
Fue miembro de la comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos.
Se desempeña como asesor en la Secretaría de Planificación Urbana del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Desarrollo y colaboración en proyectos y obras del estudio Baudizzone-Lestard-Varas.

Director Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura

Profesor titular de Teorías de la Arquitectura y la Ciudad. Egresado de la Universidad de Belgrano (1979). Doctorado en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil (2005). Entre sus principales cursos y conferencias se destacan: Symposium "Latin American Architecture", University of Miami School of Architecture, Miami, 2012; 2 lectures: "Infiltration Tactics in Latin America" y "Clorindo Testa y Mario Roberto Alvarez, two architects from Buenos Aires", Febrero 2012; "Tácticas de Infiltración en América Latina", XIII Foro de Arquitectura, Universidad San Francisco de Quito, Marzo 2012. Es secretario de redacción de Summa+ desde 1994, columnista del diario La Nación y otros medios nacionales y extranjeros, autor de libros como: “Crisis de autenticidad", “Summa+” y "Agenda pendiente".

Nació en Madrid en 1957.

Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1980.

Crea junto con Richard Levene, en 1982, el estudio y editorial de arquitectura El Croquis. Desde entonces editan y dirigen la revista de arquitectura El Croquis, y la colección de libros de teoría y ensayos Biblioteca de Arquitectura.

En 1999 inauguran la Galería de Arquitecura El Croquis, en El Escorial, como lugar de exposición de los proyectos más significativos en proceso de construcción en España, ejemplificados en sus maquetas.

En 1990, publicó, junto con Richard Levene y Antonio R. Barbarín, el libro Arquitectura Española Contemporánea 1975 / 1990.

Profesor del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura y Arte de la Universidad Europea de Madrid, fue responsable, desde 2000 a 2010, de la enseñanza de la asignatura de "Historia de la Arquitectura y el Arte del siglo XX".

Ha sido invitado a participar, a lo largo de estos años, en varios cursos, seminarios y jurados de arquitectura.

Guilherme Wisnik é arquiteto, crítico, curador e colaborador do jornal Folha de S.Paulo. Professor da FAU-USP e curador em 2013 da Bienal de Arquitetura de São Paulo Publica Lucio Costa (Cosac Naify, 2001) e Estado Crítico: à Deriva nas Cidades (Publifolha, 2009) e organiza o volume 45 da revista 2G (Gustavo Gili, 2008) sobre a obra recente de Paulo Mendes da Rocha. Escreve, também, o ensaio Modernidade Congênita, na obra Arquitetura Moderna Brasileira (Phaidon, 2004) e Exercícios de Liberdade, em Marcos Acayaba (Cosac Naify, 2007)